Guía para el protocolo de exhumación restos de cadáveres covid-19 en cementerios patrimoniales de Colombia

A cuatro años de haber empezado la pandemia del COVID-19, en Colombia se empiezan a cumplir los tiempos estipulados para dar inicio a las exhumaciones de los restos que fueron inhumados debido a la demanda que sobrepasó la capacidad de los hornos crematorios en el país y para este caso, en Bogotá, s...

Full description

Autores:
Pava Díaz, Carolayn Lizeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93750
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93750
Palabra clave:
Exhumaciones
Lixiviados
Gases
Patrimonio funerario
Manejo de duelo
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Publicos -- Tesis y disertaciones académicas
Exhumación -- Aspectos sanitarios -- Colombia
COVID-19 -- Aspectos sanitarios -- Colombia
Cementerios -- Colombia
Mejoramiento de procesos
Exhumations
Leachate
Gas
Funerary heritage
Grief management
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:A cuatro años de haber empezado la pandemia del COVID-19, en Colombia se empiezan a cumplir los tiempos estipulados para dar inicio a las exhumaciones de los restos que fueron inhumados debido a la demanda que sobrepasó la capacidad de los hornos crematorios en el país y para este caso, en Bogotá, sin embargo las condiciones en la que estos cadáveres fueron inhumados no permiten un protocolo de exhumación como el ya establecido en la normatividad, por lo tanto se vio la necesidad de realizar esta investigación considerando elementos como: la acumulación de gases y lixiviados, los elementos de protección personal requerido, el reconocimiento de cadáveres por parte de las familias y su disposición final. De igual manera, y debido al carácter patrimonial e histórico del Cementerio Central de Bogotá, se consideró cómo la pandemia había logrado voltear la mirada hacia estos espacios y cómo es necesario realizar una gestión de los cementerios en función de su conservación, así como la relación que se puede dar con el manejo del duelo, la resignificación de la muerte y la necesaria formación y capacitación a toda la comunidad sobre los riesgos y el estado de estos cuerpos en aras de llevar a un mejor término estos duelos. Se consolida entonces, en el presente documento, una propuesta integral, que no pretende reemplazar los protocolos oficiales a los que haya lugar, sino, ser una herramienta que permita desarrollarlos y llevar a cabo este procedimiento de la manera más eficaz posible mitigando los riesgos existentes.