Diseño de optimización de la red matriz del acueducto del municipio de Albán Cundinamarca, mediante métodos metaheurísticos.
En este estudio, se ha abordado el diseño de un método de optimización para la red matriz de acueducto en el municipio de Albán. El enfoque se basó en la implementación de algoritmos metaheurísticos en el entorno del software C#. Los objetivos específicos del estudio incluyeron la selección de un en...
- Autores:
-
Guiza Ojeda, Bryan
Pacanchique Pérez, Daniel Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40541
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40541
- Palabra clave:
- Metaheurística
Heurística
Acueducto
Programación
Optimización
Ingeniería Civil -- Tesis y disertaciones
Optimización de redes de acueducto
Algoritmos metaheurísticos
Modelado y simulación en c #
Gestión de recursos hídricos en municipios
Metaheuristics
Heuristics
Aqueduct
Programming
Optimization
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este estudio, se ha abordado el diseño de un método de optimización para la red matriz de acueducto en el municipio de Albán. El enfoque se basó en la implementación de algoritmos metaheurísticos en el entorno del software C#. Los objetivos específicos del estudio incluyeron la selección de un enfoque adecuado para optimizar la red de acueducto, teniendo en cuenta sus particularidades y restricciones. La implementación de este enfoque se logró mediante el lenguaje de programación de C#, lo que permitió modelar y analizar de manera precisa la complejidad de la red de distribución de agua en el municipio. El algoritmo metaheurístico se ejecutó en la red de acueducto de Albán, y los resultados demostraron la eficacia de este enfoque en la mejora de la eficiencia y la reducción de pérdidas de energía en el sistema. La comparación entre la red de acueducto existente y la optimizada reveló diferencias significativas en términos de costos y eficiencia, respaldando la viabilidad de la solución propuesta. En el contexto de la ingeniería, este estudio aporta una perspectiva innovadora para abordar los desafíos de optimización en sistemas de acueducto municipales. La aplicación exitosa de algoritmos metaheurísticos programados en el lenguaje del software C# para resolver problemas de diseño y eficiencia en la distribución de agua muestra un camino prometedor para la gestión más efectiva de los recursos hídricos en otras localidades con características similares a Albán. En cuanto a recomendaciones, se sugiere considerar la implementación práctica de la solución óptima en la red de acueducto de Albán, en coordinación con las autoridades locales y los expertos en ingeniería. Además, mantener una actualización constante de los datos relevantes es esencial para mantener la eficiencia del sistema optimizado. Dado el éxito de este enfoque en Albán, sería beneficioso explorar la posibilidad de aplicar métodos similares en otros municipios que enfrenten desafíos similares en la gestión de su red de acueducto. |
---|