Reconstrucción de la memoria de los niños del “colegio Humberto Gómez Nigrinis” a través de la creación de leyendas

Este informe presenta la experiencia de pasantía como voluntaria del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) del Ministerio de Educación Nacional (MEN), como docente en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Distrital Francisco José...

Full description

Autores:
Díaz López , Angie Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92807
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/92807
Palabra clave:
PTAFI 3.0
Literatura
Arte
Memoria
Tradicion oral
Reconstruccion de la memoria
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Niños -- Educación
Escritura -- Enseñanza
Escritura creativa -- Enseñanza
Creatividad en la educación
PTAFI 3.0
Literature
Art
Memory
Oral tradition
Reconstruction of memory
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este informe presenta la experiencia de pasantía como voluntaria del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0) del Ministerio de Educación Nacional (MEN), como docente en formación de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proceso fue llevado a cabo en el municipio de Piedecuesta, Santander, en el Colegio Humberto Gómez Nigrinis, con la participación de los estudiantes de los grados 4° y 5°. Este proyecto se realizó en el marco de la creación e implementación de un centro de interés sobre literatura y arte, denominado “Leyendas en palabras y pinceles: una experiencia artística y literaria en la era digital”, cuyo objetivo era contribuir a la formación integral de los estudiantes mediante un enfoque que combina la creatividad literaria y artística. Teniendo en cuenta que nos encontramos en un contexto donde la memoria colectiva y la tradición oral están en riesgo de perderse debido a la creciente falta de interés, este proyecto se propuso rescatar estos relatos por medio de un proceso educativo que involucró tanto la creación como la expresión artística. En este centro de interés se promovió la construcción de narrativas que no solo permitieron a los niños y niñas conectarse con sus raíces culturales, sino también explorar nuevas formas de expresión artística. El enfoque metodológico se centró en un proceso participativo donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de investigar, crear y compartir sus propias leyendas. Las actividades incluyeron desde la investigación de relatos tradicionales e historias familiares hasta la escritura creativa. A lo largo de este proceso, se enfatizó la importancia de la memoria como un elemento fundamental para la construcción de la identidad individual y colectiva, promoviendo en los estudiantes una mayor comprensión y apreciación por su patrimonio cultural, resaltando que, si se deja de lado estos procesos de tradición oral, llegará un momento en que perderemos una parte importante de nuestra historia. La experiencia no solo facilitó el desarrollo de habilidades académicas, como la lectura, la escritura y las artes, sino también el fortalecimiento de competencias transversales como la creatividad, el trabajo en equipo, la expresión oral y la reflexión crítica. Este informe recoge los detalles del proyecto, desde su planeación hasta su implementación y evaluación, destacando los aprendizajes obtenidos y las contribuciones significativas a la formación integral de los estudiantes. Este proyecto fue fundamental para mi crecimiento como docente en formación, puesto que me permitió conectar los aprendizajes obtenidos a lo largo de mi carrera con la práctica educativa; aparte la implementación del centro de interés no solo enriqueció mis habilidades pedagógicas, sino que también me brindó la oportunidad de experimentar el impacto del aprendizaje activo y participativo en los estudiantes. A través de la creación de leyendas y la exploración artística, pude ver cómo los niños y niñas no solo desarrollaban competencias académicas, sino también valores culturales y habilidades socioemocionales.