Diseño e implementación de un sistema de ayuda para terapias de rehabilitación muscular

El objeto de este documento es presentar todas las etapas del desarrollo de un prototipo destinado a asistir una terapia de rehabilitación muscular, para ello se parte desde la investigación de los diversos actores que intervienen en el proceso de rehabilitación hasta la entrega del dispositivo defi...

Full description

Autores:
Perilla Hernández, Carlos Andrés
Lancheros Ramírez, Melissa
Orduz Cárdenas, Manuel Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36341
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/36341
Palabra clave:
Prototipo
Electromiografía (EMG)
Mecanomiografía (MMG)
Terapias rehabilitación muscular
Tarjetas de adquisición biométrica
Ingeniería Electrónica -- Tesis y disertaciones académicas
Rehabilitación médica
Electromiografía
Mecanomiografía
Procesamiento de señales -- Técnicas digitales
Prototype
Electromyography (EMG)
Mechanomiography (MMG)
Biometric Acquisition Cards.
Muscular rehabilitation therapy
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El objeto de este documento es presentar todas las etapas del desarrollo de un prototipo destinado a asistir una terapia de rehabilitación muscular, para ello se parte desde la investigación de los diversos actores que intervienen en el proceso de rehabilitación hasta la entrega del dispositivo definitivo. Al analizar en detalle las rutinas realizadas por un paciente se identifican y eligen dos de estos actores, electromiografía (EMG) y mecanomiografía (MMG) y a partir de estos se inicia el proceso de diseño de las tarjetas de adquisición biométrica. Una vez capturadas, inicia el procesamiento digital de señales y con el resultado de este, se seleccionan los rangos en los cuales se encuentran los diferentes ejercicios realizados durante la sesión de terapia. Con estos rangos definidos se identifica de forma sencilla cada movimiento realizado durante una sesión y es transmitido inalámbricamente al receptor. El dispositivo receptor captura e interpreta la información enviada y la entrega a dos destinos diferentes, el primero de ellos es la interfaz de usuario, un videojuego básico de exploración que ameniza el tiempo que tarda el paciente en cumplir la secuencia de movimientos entregada por el fisioterapeuta y el segundo es una base de datos que almacena la información de los ejercicios realizados por el paciente, el tiempo que tarda en completar la rutina y la fecha en que la realiza; esta base de datos se puede acceder en cualquier momento a través del navegador de un dispositivo que esté conectado en la misma red.