Formulación de una escuela comunitaria de gestión del riesgo como estrategia para el conocimiento y prevención, en la vereda de Miraflores del municipio de Miraflores- Boyacá

Este trabajo de investigación aborda la propuesta de lineamientos para la formulación de una escuela comunitaria de gestión de riesgo en la vereda Miraflores, del municipio de Miraflores Boyacá. La iniciativa se fundamentó en la gestión comunitaria del riesgo como estrategia participativa que destac...

Full description

Autores:
Villamil Fernández , Natalia
Salamanca Ovalle, Lisseth Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94338
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94338
Palabra clave:
Escuela
Comunidad
Gestión del Riesgo
Prevención
Conocimiento
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas
School
Community
Risk Management
Prevention
Knowledge
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo de investigación aborda la propuesta de lineamientos para la formulación de una escuela comunitaria de gestión de riesgo en la vereda Miraflores, del municipio de Miraflores Boyacá. La iniciativa se fundamentó en la gestión comunitaria del riesgo como estrategia participativa que destaca la relevancia del conocimiento local en la prevención de escenarios de riesgo, con el fin de fortalecer la resiliencia en comunidades rurales. El análisis inicial evidenció que, en Miraflores, la gestión del riesgo se limita principalmente a la atención de emergencias y a la prevención mediante infraestructura, sin integrar enfoques participativos ni fomentar iniciativas comunitarias. En este sentido, para estructurar la escuela comunitaria de gestión del riesgo, se llevó a cabo una caracterización preliminar de actores mediante un acercamiento con la comunidad, para posteriormente aplicar dos modelos de encuesta (física y virtual). Con base a la información recolectada, se estructuró la Matriz de Stakeholders y, mediante software de acceso libre MACTOR, se construyeron las herramientas de la matriz de influencias directas (MID), la Matriz de posiciones valoradas (2MAO) y el análisis de Convergencias y divergencias entre actores. Como resultado del proceso anterior, y partiendo de facilidades en campo, se seleccionó a la Junta de Acción Comunal (JAC) de la Vereda de Miraflores como actor territorial y social para el desarrollo de las actividades pedagógicas para la formulación de la Escuela Comunitaria de Gestión del Riesgo. Posteriormente, se realizó un diagnóstico técnico documental previo para el planteamiento de las herramientas pedagógicas a implementar en campo. En este sentido, en el desarrollo de los encuentros de la Escuela Comunitaria de gestión de riesgo, se realizó un diagnóstico participativo con la Junta de Acción Comunal, donde se identificaron las amenazas y vulnerabilidades de la zona veredal usando la herramienta de cartografía social; luego reconocieron las actividades antropogénicas que incrementarían la materialización del riesgo, y finalmente, desarrollaron propuestas de acciones específicas orientadas a la reducción de escenarios de riesgo. Como resultado, se concluye que los lineamientos formulados en esta investigación pueden servir como referencia para iniciativas similares, con posible implementación a nivel municipal. Asimismo, se resalta la importancia de considerar las particularidades de cada actor y su dinámica dentro del territorio para garantizar la efectividad y sostenibilidad de estas estrategias aplicadas a cada territorio.