Cuerpo-Tambor en acción. Memoria ancestral
Este trabajo en investigación-creación presenta cuatro composiciones rítmico- corporales en diferentes niveles de complejidad, inspiradas en células rítmicas del Currulao y del Arrullo representativos de la Región Pacífica Sur Colombiana, con el propósito de aportar al trabajo rítmico en la educació...
- Autores:
-
Sánchez Naranjo, Sergio Alejandro
Fajardo Campo, Andrea Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39601
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39601
- Palabra clave:
- Educación musical
Percusión corporal
Movimiento
Creación musical
Ritmo
Afro
Pacífico colombiano
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas
Educación musical
Música afrocolombiana
Cuerpo como instrumento
Musical education
Body percussion
Movement
Musical creation
Rhythm
Afro
Colombian pacific
- Rights
- License
- Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo en investigación-creación presenta cuatro composiciones rítmico- corporales en diferentes niveles de complejidad, inspiradas en células rítmicas del Currulao y del Arrullo representativos de la Región Pacífica Sur Colombiana, con el propósito de aportar al trabajo rítmico en la educación musical. Son ensambles en los que el cuerpo es tomado como instrumento, aprovechando su variedad de posibilidades tímbricas. Este proceso de composición creación se desarrolló partiendo del ritmo como elemento básico del lenguaje musical. Abordamos como referentes autores reconocidos por sus aportes a la pedagogía musical: Emile Dalcroze y Carl Orff, quienes en sus metodologías del aprendizaje capturan las sonoridades percutivas del cuerpo, su variedad tímbrica y posibilidades motrices. Esta propuesta didáctico-pedagógica nos permitió la reflexión y cuestionamiento sobre la aplicación de nuevas metodologías en la enseñanza musical en nuestro país, encontrando en las músicas de la Región Pacífica Colombiana la inspiración para la creación. Así que la investigación y la creación están articuladas por las expresiones músico-culturales afro pacíficas Colombianas, contextualizadas en la geografía, la densidad poblacional, la historia y las características de las prácticas músico-culturales. |
---|