Geopalmascol: visor web geográfico para la consulta y visualización de cultivos de palma de aceite en Colombia

Con el constante avance de la tecnología, los Sistemas de Información Geográfica - SIG se han convertido en una de las herramientas que acercan a los usuarios a la información espacial de manera interactiva y de fácil comprensión. De esta manera, los SIG propician las consultas espaciales buscando q...

Full description

Autores:
Botero Blanco, Marlin Vanessa
Ferrucho Parra, Cindy Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40224
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40224
Palabra clave:
Aceite de palma
Cultivos
Google Earth Engine
Geovisor
Sistemas de información geográfica
Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Visor geográfico
Geopalmascol
SIG
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Palm oil
Crops
Google Earth Engine
Geovisor
Geographical information systems
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el constante avance de la tecnología, los Sistemas de Información Geográfica - SIG se han convertido en una de las herramientas que acercan a los usuarios a la información espacial de manera interactiva y de fácil comprensión. De esta manera, los SIG propician las consultas espaciales buscando que la información sea oportuna, relevante y actualizada con el principal objetivo de facilitar la toma de decisiones frente a diferentes problemáticas y en diversos sectores. Con base en esto, el éxito de la construcción de una herramienta con un componente espacial, consiste en realizar un análisis previo de la problemática y las necesidades que se tienen en el sector de interés, así como el diseño y desarrollo de la misma, de tal manera que esto de pauta para realizar la implementación en ambientes que pueden ser desktop o en la nube. Las herramientas SIG se han implementado en diferentes ámbitos, uno de ellos es el ambiental, principalmente por los requerimientos cambiantes del planeta en materia de conservación. Más aún, un sector que se relaciona con esto es el de la agricultura y la necesidad de tener un inventario de los cultivos de palma de aceite en Colombia cada vez más cobra importancia debido a su presencia en zonas de valor ecosistémico como lo es la Amazonía colombiana, y en este sentido, se hace necesario tener un mayor control sobre la siembra de esta planta. De hecho, esta es sólo una de las muchas problemáticas que se presentan y que afectan al país en el ámbito ambiental, es por esto que el gobierno de Colombia se acogió a diversas metas que buscan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS, entre ellos destaca el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, que consiste en gestionar sosteniblemente los bosques, 6 detener la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad (Naciones Unidas Colombia, 2022). Es así como el objetivo del presente trabajo consiste en desarrollar un geovisor web que permita la visualización, consulta y descarga de los cultivos de palma de aceite en el país, convirtiéndose así en una herramienta que permita la toma de decisiones por entidades, tanto gubernamentales como no gubernamentales, enfocadas a la protección de los ecosistemas terrestres del país. Por lo anterior, el presente trabajo consta de una revisión teórica que soporta su desarrollo, así como la implementación de una metodología enmarcada en los conceptos de la ingeniería de software y de los Sistemas de Información Geográfica, considerados fundamentales para la usabilidad y correcto funcionamiento de la herramienta.