Correlaciones entre el mundo de la vida, la pedagogía de la literatura y la comprensión del fenómeno literario como posibilidad de experiencia en el aula

Los cuestionamientos educativos desde los cuales se desenvolvió este proyecto de investigación partieron de analizar las posibilidades de constituir bases teóricas para una pedagogía de la literatura, dada la necesidad de replantear las prácticas educativas en esta área pues es imprescindible pensar...

Full description

Autores:
Nicholls Anzola, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26001
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/26001
Palabra clave:
Pedagogía de la literatura
Mundo de la vida
Experiencia
Subjetividad
Formación
Doctorado Interinstitucional en Educación con Énfasis en Lenguaje y Educación - Tesis y disertaciones académicas
Fenomenología
Mutis, Álvaro, 1923-2013 - Crítica e interpretación
Literatura - Enseñanza
Pedagogy of literature
World of life
Experience
Subjectivity
Training
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Los cuestionamientos educativos desde los cuales se desenvolvió este proyecto de investigación partieron de analizar las posibilidades de constituir bases teóricas para una pedagogía de la literatura, dada la necesidad de replantear las prácticas educativas en esta área pues es imprescindible pensar esta pedagogía de la literatura en la formación del profesorado de lengua castellana y literatura y su impacto en la escuela. Así, el punto de partida fue el presupuesto de que lectura de los textos literarios y el abordaje en general de la literatura en aula debe constituirse en una experiencia, es decir, en fenómeno trascendente. Se denominó al texto literario como un fenómeno literario que tiene la potencia de abrir amplias posibilidades de comprensión de la obra, del individuo y de su contexto. Se tomó como base el principio fenomenológico Mundo de la vida, planteando cómo este puede constituirse en una opción metodológicamente válida que oriente la comprensión de las obras literarias con miras a plantear la concepción de la pedagogía planteada. La arquitectura funcional de la investigación implicó cuatro momentos: primero, los estudios previos en cuanto a la relación entre literatura, fenomenología y educación y, además, los estudios alrededor del corpus. Segundo, se dio el basamento teórico para la construcción de la propuesta del método fenomenológico aplicado al análisis de la obra y sus implicaciones educativas. Tercero, se construyó y aplicó un método fenomenológico original para aplicar al corpus seleccionado para probar su viabilidad. Finalmente, se pasó a proponer los alcances y consecuencias que desde el método propuesto pueden configurarse para repensar la pedagogía de la literatura y para la lectura de los textos literarios como tal, como un aporte a la construcción del sujeto consciente de la constitución del Mundo de la vida de sí y de los demás y del reconocimiento del papel del otro como dador de sentido de la existencia propia.