Posibilidades utópicas reflejadas en una puesta en escena desde variables pedagógicas
El proyecto Posibilidades Utópicas Reflejadas en una Puesta en Escena desde Variables Pedagógicas se basa en la búsqueda del profesor ideal a través de posibilidades desde la danza- teatro. Se divide en dos momentos principales que permiten estructurar una base sólida para la consolidación en escena...
- Autores:
-
Rodríguez Hernández, Sandra Marcela
Garzón Camacho, Alisson Deyanira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7079
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/7079
- Palabra clave:
- Docente
Utopía
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico contemporáneo
Cuerpo
Construcción
Proceso
Esencia
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística - Tesis y disertaciones académicas
Teatro en la educación
Métodos de enseñanza
Arte - Enseñanza
Teacher
Utopia
Traditional pedagogical model
Contemporary pedagogical model
Body
Construction
Process
Essence
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto Posibilidades Utópicas Reflejadas en una Puesta en Escena desde Variables Pedagógicas se basa en la búsqueda del profesor ideal a través de posibilidades desde la danza- teatro. Se divide en dos momentos principales que permiten estructurar una base sólida para la consolidación en escena del posible profesor ideal ; estos dos momentos se generan a partir de referentes pedagógicos (Modelo Pedagógico tradicional, Juan Amos Comenio, Modelo Pedagógico Contemporáneo Paulo Freire) y referentes artísticos (Antropología Teatral Eugenio Barba, Danza-Teatro Pina Bausch) específicos para la construcción del personaje en cuestión, los cuales permiten acercarse a la ruptura de un docente real para generar una esencia de construcción hipotética del Docente Ideal. Las intérpretes usan el cuerpo como recurso comunicativo desde laboratorios experimentales, reformando el rol del docente desde características teóricas del docente Tradicional y Contemporáneo; haciendo hincapié en la unificación y enriquecimiento de estos dos personajes y no en el abandono de un concepto por otro. Se finaliza con la propuesta de una puesta en escena que evidencia el proceso de creación desde el cuerpo entorno al Docente Ideal. |
---|