Maestros, hegemonía y contradiscurso

Maestros, hegemonía y contradiscurso es el título con el que los investigadores Sandra Soler y Pedro Baquero –del grupo de investigación interinstitucional Estudios del Discurso – recogen, en este libro, el fruto de dos investigaciones realizadas en torno a la figura y representaciones del maestro d...

Full description

Autores:
Soler Castillo, Sandra
Baquero Másmela, Pedro
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37962
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37962
Palabra clave:
Educación
Maestros
Medios de comunicación
Sector público
Sector público -- Intervención del estado
Discurso -- Análisis del discurso
Maestros -- Educación
Education
Teachers
Public sector
Media
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Maestros, hegemonía y contradiscurso es el título con el que los investigadores Sandra Soler y Pedro Baquero –del grupo de investigación interinstitucional Estudios del Discurso – recogen, en este libro, el fruto de dos investigaciones realizadas en torno a la figura y representaciones del maestro del sector público en Colombia. Las investigaciones, estrechamente vinculadas por su campo temático y línea de investigación, situadas justamente en los estudios del discurso y la educación, difieren, sin embargo, en cuanto a los objetos de estudio y a las perspectivas analíticas que se eligen para abordar la pregunta por las representaciones del maestro y su movilización en la producción discursiva de actores sociales específicos, como los medios de comunicación y el propio gremio de maestros. Mientras la primera investigación se ocupa del estudio de las representaciones del maestro y sus acciones en los medios de comunicación con el fin de «desenmascarar las representaciones sociales que cristaliza el discurso mediático, y a partir de las cuales los intérpretes - lectores construyen sentido(s)», la segunda, se centra en desarrollar y aplicar el concepto de contradiscurso (Angenot, 1989, 1998, 2010) al análisis de las propias elaboraciones discursivas de los maestros, desde las cuales han resistido y/o legitimado el discurso oficial hegemónico sobre ellos mismos como actores sociales.