Tejer encuentros: un camino de posibilidades, para el fortalecimiento de los procesos educativos de niñas y niños en una escuela rural de Boyacá a través de actuaciones basadas en el aprendizaje dialógico mediante el voluntariado
El actual informe presenta la experiencia de pasantía como voluntaria en la primera cohorte del programa "Viva la Escuela" siendo docente en formación de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UDFJC. El programa en mención surge como una apuesta del MEN frente a los rezagos y brechas...
- Autores:
-
Ballesteros Espitia, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39859
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39859
- Palabra clave:
- Aprendizaje dialógico
Niños y niñas
Viva la escuela
Escuela rural
Infancia
Actuaciones educativas
Ministerio de Educación Nacional
Tertulias dialógicas
Grupos interactivos
Extensión del tiempo de aprendizaje
Licenciatura en pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Educación rural
Aprendizaje dialógico
Voluntariado educativo
Bienestar socioemocional en la educación
Dialogical learning
Children
Viva la Escuela
Rural school
Childhood
Educational actions
Ministry of National Education
Dialogic gatherings
Interactive groups
Extension of learning time
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El actual informe presenta la experiencia de pasantía como voluntaria en la primera cohorte del programa "Viva la Escuela" siendo docente en formación de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UDFJC. El programa en mención surge como una apuesta del MEN frente a los rezagos y brechas de aprendizaje en diversas poblaciones, movilizando a estudiantes universitarias/os a escuelas rurales del país. La experiencia que tuvo lugar para el presente escrito se desarrolló en el departamento de Boyacá- municipio Santa Rosa de Viterbo, en la escuela Villa Nueva ubicada en la vereda reconocida con el mismo nombre, a 50 minutos (caminando) desde el centro municipal del territorio donde está la IE Casilda Zafra de la cual hace parte la escuela. El voluntariado se llevó a cabo manera presencial en tiempo completo durante 3 meses, contando con 40 horas semanales dentro de las cuales se acompañó aula multigrado mediante diferentes actividades para mejorar y fortalecer los procesos educativos, de niños y niñas en un marco académico y de convivencia escolar basado en el bienestar socioemocional y el aprendizaje dialógico. Se realizó la implementación estrategias mediante Actuaciones Educativas de Éxito -AEE- en el marco del programa y así mismo de otras actividades agenciadas y propuestas en la autonomía y responsabilidad de la voluntaria propias del hacer pedagógico en IE como la planeación, realización y evaluación de clases, diseño de actividades didácticas, construcción de materiales y gestión de recursos, acompañamiento permanente en todos los procesos de aprendizaje y enseñanza. De esta forma se presenta en el documento la contextualización del programa y la pasantía, las propuestas y objetivos, siguiendo al análisis de resultados desde las actividades desarrolladas enfocadas en 3 actuaciones educativas que son: tertulias dialógicas, grupos interactivos y extensión de tiempo de aprendizaje. Finalmente, así la evaluación, reflexiones y recomendaciones. |
---|