Transferencia de conocimiento geoespacial: Bondades de las tecnologías GNSS en municipios rurales priorizados por el IGAC en la construcción de estaciones CORS
Como parte de la política de Catastro Multipropósito del Gobierno Nacional, liderada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se está llevando a cabo el proyecto de densificación de la Red Geodésica Nacional MAGNA-ECO (Marco Geocéntrico Nacional - Estaciones Continuas) mediante la instala...
- Autores:
-
Peña Gómez, Neyit Sarai
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42371
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42371
- Palabra clave:
- Red Geodésica Nacional MAGNA-ECO
Estaciones Referencia Operación Continua (CORS)
Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS)
Vapor de Agua Troposférico (PWV)
Retardo Húmedo Cenital Troposférico (ZHD)
Meteorología
Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Tecnologías geoespaciales - Transferencia de tecnología - Comunidades rurales
Sistemas de navegación por satélite (GNSS) - Aplicaciones agrícolas - Educación
Participación comunitaria - Desarrollo rural - Colombia
Catastro multipropósito - IGAC - Comunidades indígenas
MAGNA-ECO National Geodetic Network
Continuously Operating Reference Stations (CORS)
Global Navigation Satellite System (GNSS)
Precipitable Water Vapor (PWV)
Zenith Hydrostatic Delay (ZHD)
Meteorology
Global Positioning System (GPS)
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | Como parte de la política de Catastro Multipropósito del Gobierno Nacional, liderada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se está llevando a cabo el proyecto de densificación de la Red Geodésica Nacional MAGNA-ECO (Marco Geocéntrico Nacional - Estaciones Continuas) mediante la instalación de Estaciones de Referencia de Operación Continua (CORS) en diversos municipios alrededor del territorio nacional. Sin embargo, durante la fase de exploración y materialización de las estaciones en mención, surge una constante incertidumbre por parte de las comunidades respecto a cómo estas les benefician, evidenciando así la ausencia de un documento que aborde estas preguntas y profundice más allá de los beneficios convencionales enfocados en topografía y geodesia. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto de pasantía tiene como objetivo principal consolidar y socializar un documento informativo dirigido a comunidades rurales, campesinas, indígenas y/o afrodescendientes de municipios priorizados por el IGAC en la construcción de estaciones CORS, sobre las bondades cualitativas y/o cuantitativas de una estación, en este caso, enfocado en la estimación de vapor de agua troposférico a través de los datos del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) recepcionados por las estaciones. A través de este proyecto, se busca satisfacer la necesidad de transferir conocimiento, abordándolo de manera práctica, permitiendo que la comunidad se apropie de las tecnologías geoespaciales y comprenda los beneficios de contar con una estación en su municipio. |
---|