La formalización de tierras en Colombia: una aproximación económica a partir de metodologías colaborativas
En el presente trabajo de investigación se busca evidenciar la importancia de generar una adecuada y eficiente gobernanza de tierras, la cual tiene como objeto el acceso, mayor eficiencia y aprovechamiento de la tierra, es decir, busca la legalidad en cuanto a la titulación predial en el territorio...
- Autores:
-
Silva Matiz, Nicolás
Bravo Prado, Laura Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30123
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30123
- Palabra clave:
- Gobernanza de tierras
Titulación
Costos
Fit For Purpose
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Geodesia - Metodología
Adjudicación de tierras - Metodología
Administración de tierras - Fit For Purpose (FFP)
Distribución de tierras
Tenencia de la tierra
Land governance
Land titling
Costs
Fit For Purpose
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En el presente trabajo de investigación se busca evidenciar la importancia de generar una adecuada y eficiente gobernanza de tierras, la cual tiene como objeto el acceso, mayor eficiencia y aprovechamiento de la tierra, es decir, busca la legalidad en cuanto a la titulación predial en el territorio colombiano a través de metodologías alternativas, innovadoras, rápidas y transparentes, como una solución a los procesos tradicionales en manos de entes nacionales públicos como la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Adicional a lo anterior, el objetivo que encamina el presente estudio es el de estimar los costos asociados a la metodología Fit For Purpose (FFP) y compararlos con los métodos tradicionales que se llevan a cabo en el proceso de formalización de tierras a través de simulaciones de Montecarlo. Como resultado se tienen 16 diferentes casos que consideran distintas variables que pueden afectar el costo total del proyecto como: distancia, cantidad de predios, tamaño de la vereda y topografía. Dentro de la investigación se obtuvo un intervalo de costos de 60 a 150 dólares, para la metodología FFP, mientras que, para las metodologías tradicionales, como la de la que maneja la ANT, se obtuvo un intervalo de 286 a 311 dólares para la formalización de un predio. |
---|