Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)

Con esta publicación se propicia un aporte al campo del arte a partir del transcurrir como el derrotero de la actividad artística que se ha realizado entre 1996 y 2013, en la Sala de Exposiciones ASAB. Se reconstruye un pasado no muy lejano como una forma específica de visibilidad, y se establecen a...

Full description

Autores:
Sanabria Hernández, Gustavo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33022
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33022
Palabra clave:
Arte
Creación artística
Exposiciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |b Facultad de Artes -- Exposiciones -- Catálogos -- 1996-2013
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Artes -- Estadísticas -- 1996-2013
Artes plásticas -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Bogotá (Colombia)
Artistas colombianos -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Catálogos
Art
Artistic creation
Exhibitions
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_ddfec62a66b9112c9eed376600dffdec
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33022
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Memories and oblivion: ASAB exhibition hall (1996-2013)
title Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
spellingShingle Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
Arte
Creación artística
Exposiciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |b Facultad de Artes -- Exposiciones -- Catálogos -- 1996-2013
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Artes -- Estadísticas -- 1996-2013
Artes plásticas -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Bogotá (Colombia)
Artistas colombianos -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Catálogos
Art
Artistic creation
Exhibitions
title_short Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
title_full Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
title_fullStr Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
title_full_unstemmed Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
title_sort Memorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)
dc.creator.fl_str_mv Sanabria Hernández, Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanabria Hernández, Gustavo
dc.subject.spa.fl_str_mv Arte
Creación artística
Exposiciones
topic Arte
Creación artística
Exposiciones
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |b Facultad de Artes -- Exposiciones -- Catálogos -- 1996-2013
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Artes -- Estadísticas -- 1996-2013
Artes plásticas -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Bogotá (Colombia)
Artistas colombianos -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Catálogos
Art
Artistic creation
Exhibitions
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas |b Facultad de Artes -- Exposiciones -- Catálogos -- 1996-2013
Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Artes -- Estadísticas -- 1996-2013
Artes plásticas -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Bogotá (Colombia)
Artistas colombianos -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Catálogos
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Art
Artistic creation
Exhibitions
description Con esta publicación se propicia un aporte al campo del arte a partir del transcurrir como el derrotero de la actividad artística que se ha realizado entre 1996 y 2013, en la Sala de Exposiciones ASAB. Se reconstruye un pasado no muy lejano como una forma específica de visibilidad, y se establecen así puentes y conexiones que se circunscriben en la actualidad respecto a la memoria de este es pacio expositivo. En medio del olvido y sus posibles fisuras, se ha reconstruido un acontecer de los procesos creativos mediante evidencias, registros, diálogos, convicciones, certezas y recuerdos con directores, docentes, artistas, estudiantes y curadores que han hecho parte en la consolidación de la sala de exposiciones. Las prácticas artísticas, museológicas, curatoriales, expositivas y académicas advierten la importancia, pertinencia y relevancia de la Sala de Exposiciones ASAB en el ámbito artístico y cultural, al constituirse en un escenario de gran trascendencia que incide en el acontecer de la escena local en Bogotá, en el orden nacional y sus nexos en el contexto internacional.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T17:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T17:14:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv book
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5434-60-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/33022
dc.identifier.editorial.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico
identifier_str_mv 978-958-5434-60-8
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico
url http://hdl.handle.net/11349/33022
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Creaciones
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abaunza, L. (diciembre, 1999). Sala de Exposiciones ASAB. Viridian ASAB, 2, 108.
Academia Superior de Artes de Bogotá. [ASAB]. (2005). Proyecto curricular de artes plásticas y visuales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Aguirre, F. (6 de diciembre, 2009). La Bienal de Venecia de Bogotá - BVB. Revista Plus, 6, 22-27. Recuperado de: http://revistaplus.blogspot.com.co/2009/12/la-bienal-devenecia-de-bog ota-bvb.html
Albarracín, V. (2010). El salón fue un robo. En G. Sanabria, Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Arcos-Palma, R. (s. f.). El Manto del Arlequín. Salasab. Recuperado de: http://www. Salasab.com/exposicion/el-manto-del-arlequin/
Arcos-Palma, R. (Abril, 2013). Cuerpos otros, subjetividades otras. Revista Nómadas, 38, 206.
Association Française d’Action Artistique. (1995). Des artistes des Mouvements. Paris : Association Française d’Action Artistique.
Banco de la República. (s. f.). Manuel Santana y Graciela Duarte. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/obra-viva/2006/manuel-santana-graciela-duarte
Barón, M. S. (2011). Ejercicios académicos. En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Beugler, J.-J. (14 de abril, 1996). Cazador en acecho. Lecturas Dominicales. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-319686
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Burnham, R. (2011). Teaching in the Art Museum. China: Gettyb Publications.
Calaf, R. (2009). Didáctica del patrimonio: epistemología, metodología y estudio de casos. Gijón: Ediciones Trea.
Caturelli, C. (Septiembre, 2003). La última camisa no tiene bolsillos [Catálogo]. Sala de Exposiciones ASAB. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.
Cerón, J. (2001a). Mira quien mira. En Reflexiones, la investigación y la curaduría en arte (p. 63). Bogotá: Post II, Ministerio de Cultura y Uniandinos.
Cerón, J. (marzo, 2001b). Una sala de exposiciones en la academia. Escarlata, 3, 78-79.
Crary, J. (1990). Techniques of the Observer: On Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Cambridge: The MIT Press.
Damisch, H. (1990). Prefacio. En R. Krauss, Lo fotográfico: por una teoría de los desplazamientos (p. 7). París: Macula.
Dever-Restrepo, P. y Carrizosa, A. (2013). Manual básico de montaje museográfico. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
Díaz, B. E. (2002). Septentrión [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.
Díaz-Balerdi, I. (2008). La memoria fragmentada, el museo y sus paradojas. Madrid: Trea.
Diéguez, I. (2011). Álvaro Villalobos: Luto. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011 (p. 36). Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.
Erőss, N. (s. f.). Exhibition display. En Curatorial Dictionary. Recuperado de: http:// tranzit.org/curatorialdictionary/index.php/dictionary/exhibition-display/.
Escobar, F. (2011). Anotaciones al proceso de selección y premiación del IV Salón de Egresados. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Estévez, M. (2008). Estudios sonoros. Desde la región Andina. Quito-Bogotá: Centro Experimental Oído Salvaje y Trama.
Fernández, C. A. (2007). Arte en Colombia 1981-2006. Medellín: Universidad de Antioquia.
Fernández, L. A. (2010). Museología y museografía. Barcelona: Editions del Serbal.
Fidelis, G. (2006). La invención de la escala: notas para una mayor precisión de la denominación “arte público”. En Transformaciones del espacio público.
Foglia, A. (2007). Aproximación al video [Catálogo]. Sala de Exposiciones ASAB (p. 11). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Equilatero diseño impreso.
Fotomuseo. (Enero, 2009). Laberintos del rostro. Paisajes de la conciencia (p. 148) [Catálogo de Fotográfica Bogotá]. Bogotá: Fotomuseo.
Fundación Gilberto Alzate Avendaño. [FUGA]. (s. f.). III Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales. Recuperado de: http://www.fgaa.gov.co/iii-premio-bienal-artespl%C3%A1sticas-y-visuales-0#.VMY6Ai7F_8k
Gallery Hauser & Wirth. (2014). Rite of Passage: The Early Years of Vienna Actionism, 1960-1966. Exposición en New York. Recuperado de: https://www.hauserwirth. com/exhibitions/2220/rite-of-passage-br-the-early-years-of-vienna-actionism1960-y-1966-br-b-curated-by-hubert-klocker-b/view/%20si
Gómez, J. J. (Ed.). (1999). Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra.
Gómez-Pardo, R. (28 de abril, 1996). César: la vida del objeto. Magazín Dominical, 8.
Gómez, P. P. (2005a). I Exposición de Egresados ASAB (p. 2) [Catálogo]. Sala de Exposiciones Sala ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Gómez, P. P. (2005b). Sobre los límites de dibujo. En El dibujo como expresión contemporánea (p. 71) [Catálogo]. Proyecto de Creación Docente. Sala de Exposiciones ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
González, A. y Foglia, A. (2008). Catálogo de exposiciones 2008. Bogotá: La Silueta.
González, M. (Diciembre, 1988). I Bienal de Arte de Bogotá. Arte en Colombia Internacional, 38.
Grisales, F. (s. f.). Desde el lugar del ausente. Salasab. Recuperado de: http://www. Salasab.com/exposicion/desde-el-lugar-del-ausente/
Grupo Pensar sonido. (2010). Pequeños movimientos. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Grupo 029. (2010). Procesos abiertos en construcción. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Grupo Auto Art. Moderno. (2010). Moderno, la persistencia de los discursos de nuestra formación. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Hernández, F. (2001). Manual de museología. Madrid: Síntesis.
Hernández, F. (2011). El museo como espacio de comunicación. Madrid: Trea.
Huertas, M. (2001). La recuperación de la visibilidad: un problema público. En Reflexiones, la investigación y la curaduría en arte (p. 95). Bogotá: Post II, Ministerio de Cultura y Uniandinos.
Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (13 de marzo, 1996). Acta N.° 4 del Consejo de Academia ASAB. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
Jiménez-Curats, M. R. (2008). Nuevas formas de acercamiento a los museos: propuestas de aproximación a la sociedad. En J. C. Rico (Ed.), Cómo enseñar el objeto cultural. (p. 123). Madrid: Sílex Ediciones.
Jurado, A. (2011). El mal salvaje y la sociedad de los perros [Ensayo Curatorial]. En Entorno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Kronfle, R. (s. f.). Pasado imperfecto, 10 presentes en el videoarte ecuatoriano. Salasab. Recuperado de: http://www.salasab.com/exposicion/pasado-imperfecto10-presentes-en-el-videoarte-ecuatoriano/
Larrañaga, J. (2001). Instalaciones [Colección Arte Hoy]. Guipúzcoa: Nerea.
Layuno, M. Á. (2007). El museo más allá de sus límites. Segovia: Universidad de Segovia.
León, J. (Noviembre de 1998). Arte y Pedagogía. Academia Superior de Bogotá. [Cátedra Especial Arte, Ciudad y Cultura]. Revista Cobalto ASAB, 1, 80.
López-Barbosa, F. (1993). Manual de montaje de exposiciones. Bogotá: Museo Nacional de Colombia y Subdirección Nacional de Museos.
Lozano, A. M. (Noviembre, 2005). Las prácticas fotográficas en Colombia [Catálogo]. II Bienal ASAB, Prácticas Fotográficas, 6.
Lozano, A. M. (2011). Ruidos, susurros y otras presencias sonoras. En Entorno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Martínez, D. (agosto, 2003). Panorama del paisaje (p. 150) [Catálogo]. Fotográfica Bogotá. Bogotá: Fotomuseo.
Medina, Á. (2009). Historia del grabado en Colombia. Bogotá: Planeta.
Méndez, M. (2007). Una excusa para no decir nada [Catálogo]. II Salón Universitario ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Mignolo, W. (2010). Estéticas Decoloniales. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ministerio de Cultura. (2012). Museología, curaduría, gestión y museografía - Manual de producción y montaje para las Artes Visuales. Bogotá: Mincultura.
Morawetz, G. (2011). Testimonio y visión (p. 185) [Catálogo]. Fotográfica Bogotá. Bogotá: Fotomuseo.
Mouratidi, K. (2008). Cáncer de seno (p. 79) [Catálogo de exposiciones 2008]. Bogotá: La Silueta.
Museo de Antioquia. (s. f.). 68 70 72 Bienales de Arte Coltejer. Recuperado de: https://www.museodeantioquia.co/exposicion/68-70-72-bienales-de-arte-decoltejer/#dialogo/0/
Neira, E. (2011). Desterritorialidades Culinarias. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Neufert, E. (1974). Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili. O’Doherty, B. (1976). Inside the White Cube. The Ideology of the Gallery Space. Berkely: University of California Press.
Olano, B. (2004). Reflejo (p. 3) [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.
O’Neill, P. (2007). El giro curatorial. De la práctica al discurso (p. 13). En J. Rugg (Ed.), Cuestiones en Curating Contemporary Art and Performance. Chicago.
Ortiz, W. (2004). Después de la pintura (p. 2) [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.
Pelletier, S. (2000). Propos d’artistes. Entrevue avec Constanza Camelo. Programmation de la galerie L’Oeil de Poisson de 1985 à 2001. Recuperado de: http://www. oeildepoisson.com/__archives/expos/archives/bogota_quebec/bogota_quebec. html
Pérgolis, J. C. (1998). Redes, nodos y comportamientos. En Arte y Ciudad (pp. 17-24). Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Rengifo, S. (2011). Micronarraciones de postguerra. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rico, J. C. (2010). Manual práctico de museología, museografía y técnica de expositivas. Madrid: Silex.
Rincón, F. (2008). Del grabado a la imagen mediada (p. 2) [Catálogo]. Tránsito entre Medios, Grupo de Investigación Creación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Roca, J. I. (2001). Curaduría crítica. En Reflexiones, la investigación y la curaduría en arte. Bogotá: Ministerio de Cultura y Uniandes.
Roca, J. I. (13 de julio, 1999). Pintora de color. Columna de arena, 15. Recuperado de: http://universes-in-universe.de/columna/col15/col15.htm
Roca, J. I. (Noviembre, 2003). Tráfico libre inserción de la gráfica en lo público [Catálogo]. I Bienal ASAB, Gráfica Alternativa (p. 9). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rodríguez, D. D. (2005). Tangencias. Los dibujos nada inocentes de Johanna Calle o la metáfora de un país (p. 2) [Catálogo]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rueda, S. (2009a). La década que cierra [Catálogo de exposiciones 2009]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rueda, S. (2009b). Mike Kelley / Paul McCarthy: videos [Catálogo de exposiciones 2009]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rueda, S. (2009c). Salón Interuniversitario de Estudiantes: Deriva y transgresión [Catálogo de exposiciones 2009]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rueda, S. (2010). Espejito / Espejismo. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Salasab. (s. f.). Collage gráfico. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/ collage-grafico/
Salasab. (s. f.). Colombia años 70. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/colombia-anos-70
Salasab. (s. f.). El precio. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/elprecio-de-la-liebre/
Salasab. (s. f.). Estreno J Kaplan. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/estreno-j-kaplan/
Salasab. (s. f.). Imágenes y mestizajes culturales. Recuperado de: http://www.Salasab. com/exposicion/imagenes-y-mestizajes-culturales/
Salasab. (s. f.). Impresiones de América Latina. Grabados. Sala de Exposiciones ASAB. Grabados. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/impresiones-deamerica-latina-grabados/
Salasab. (s. f.). Inmersos. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/inmersos/
Salasab. (s. f.). La ilusión de lo real (1967-1992). Recuperado de: http://www.salasab. com/exposicion/la-ilusion-de-lo-real-1967-1992/
Salasab. (s. f.). Subyacente. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/ subyacente/
Sanabria, G. (2010). Obra en construcción. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Sanabria, G. (2008). Por ejemplo. [Catálogo de exposiciones 2008]. Bogotá: La Silueta.
Sanabria, G. (2011a). Apuntes cotidianos. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Sanabria, G. (2011b). Un lugar en suspensión. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Santos, G. (2011). Testimonio y visión, más allá de la reportería [Catálogo de Fotográfica Bogotá]. Bogotá: Fotomuseo.
Saray, L. (s. f.). Ruido blanco. Salasab. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/ ruido-blanco/
Serrano, E. (agosto, 2003). Miradas análogas, miradas subjetivas [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.
Silva, P. (2007). II Exposición de Egresados ASAB [Catálogo]. Exposiciones Sala ASAB.
Staniszewski, M. A. (1998). The Power of Display. A History of Exhibition Installations at the Museum of Modern Art. Cambridge: MIT Press.
Teuta, A. (s. f.). Aquello que es visto y aquello que no. Salasab. Recuperado de: http:// www.Salasab.com/exposicion/lo-que-se-ve-y-lo-que-no/
Timbie, W. H. y Moon, P. H. (1981). Iluminación de edificios. En K.-Parker (Ed.), Manual del arquitecto y del constructor. México: Uteha.
Traba, M. (1974). Historia abierta del arte colombiano. Cali: Museo de Arte Moderno La Tertulia.
Uhía, F. (2006). La actualidad de los salones [Catálogo]. I Salón Interuniversitario ASAB.
Unimedios. (25 de febrero, 2014). Salón Cano 2014: ocho meses de arte, crítica, montajes y curaduría. Agencia de Noticias UN. Recuperado de: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/salon-cano-2014-ocho-meses-de-arte-criticamontajes-y-curaduria.html
Vásquez, L. (2008). Refulgente [Catálogo de exposiciones 2008]. Bogotá: La Silueta.
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/91765a99-c21b-469a-b2b2-f5cd6466a73d/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/9243d580-a327-4ad7-982c-6b1000b4d460/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/996c56e7-288d-4794-b243-237edca353d6/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5396de73-1320-409e-946a-b144c970bf26/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f005cb7c-aa24-44bc-b252-399534757855/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a13e1f2679b7368c6b94d05125590e0
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
997daf6c648c962d566d7b082dac908d
8220cf274c95710982af9c8c9c14e0b7
4572bb151b1666679e2f32ef58626924
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007206856261632
spelling Sanabria Hernández, Gustavo2023-11-30T17:14:54Z2023-11-30T17:14:54Z2017-08978-958-5434-60-8http://hdl.handle.net/11349/33022Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo CientíficoCon esta publicación se propicia un aporte al campo del arte a partir del transcurrir como el derrotero de la actividad artística que se ha realizado entre 1996 y 2013, en la Sala de Exposiciones ASAB. Se reconstruye un pasado no muy lejano como una forma específica de visibilidad, y se establecen así puentes y conexiones que se circunscriben en la actualidad respecto a la memoria de este es pacio expositivo. En medio del olvido y sus posibles fisuras, se ha reconstruido un acontecer de los procesos creativos mediante evidencias, registros, diálogos, convicciones, certezas y recuerdos con directores, docentes, artistas, estudiantes y curadores que han hecho parte en la consolidación de la sala de exposiciones. Las prácticas artísticas, museológicas, curatoriales, expositivas y académicas advierten la importancia, pertinencia y relevancia de la Sala de Exposiciones ASAB en el ámbito artístico y cultural, al constituirse en un escenario de gran trascendencia que incide en el acontecer de la escena local en Bogotá, en el orden nacional y sus nexos en el contexto internacional.With this publication, a contribution is made to the field of art based on the course of the artistic activity that has been carried out between 1996 and 2013, in the ASAB Exhibition Hall. A not very past is reconstructed distant as a specific form of visibility, and thus establish bridges and connections that are currently circumscribed with respect to the memory of this exhibition space. In the midst of oblivion and its possible fissures, an event of the creative processes has been reconstructed through evidence, records, dialogues, convictions, certainties and memories with directors, teachers, artists, students and curators who have taken part in the consolidation of the room of exhibitions. The artistic, museological, curatorial, exhibition and academic practices point out the importance, pertinence and relevance of the ASAB Exhibition Hall in the artistic and cultural field, as it constitutes a stage of great importance that affects the events of the local scene in Bogotá , in the national order and its links in the international context.BogotápdfspaCreacionesAbaunza, L. (diciembre, 1999). Sala de Exposiciones ASAB. Viridian ASAB, 2, 108.Academia Superior de Artes de Bogotá. [ASAB]. (2005). Proyecto curricular de artes plásticas y visuales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Aguirre, F. (6 de diciembre, 2009). La Bienal de Venecia de Bogotá - BVB. Revista Plus, 6, 22-27. Recuperado de: http://revistaplus.blogspot.com.co/2009/12/la-bienal-devenecia-de-bog ota-bvb.htmlAlbarracín, V. (2010). El salón fue un robo. En G. Sanabria, Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Arcos-Palma, R. (s. f.). El Manto del Arlequín. Salasab. Recuperado de: http://www. Salasab.com/exposicion/el-manto-del-arlequin/Arcos-Palma, R. (Abril, 2013). Cuerpos otros, subjetividades otras. Revista Nómadas, 38, 206.Association Française d’Action Artistique. (1995). Des artistes des Mouvements. Paris : Association Française d’Action Artistique.Banco de la República. (s. f.). Manuel Santana y Graciela Duarte. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/obra-viva/2006/manuel-santana-graciela-duarteBarón, M. S. (2011). Ejercicios académicos. En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Beugler, J.-J. (14 de abril, 1996). Cazador en acecho. Lecturas Dominicales. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-319686Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes.Burnham, R. (2011). Teaching in the Art Museum. China: Gettyb Publications.Calaf, R. (2009). Didáctica del patrimonio: epistemología, metodología y estudio de casos. Gijón: Ediciones Trea.Caturelli, C. (Septiembre, 2003). La última camisa no tiene bolsillos [Catálogo]. Sala de Exposiciones ASAB. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.Cerón, J. (2001a). Mira quien mira. En Reflexiones, la investigación y la curaduría en arte (p. 63). Bogotá: Post II, Ministerio de Cultura y Uniandinos.Cerón, J. (marzo, 2001b). Una sala de exposiciones en la academia. Escarlata, 3, 78-79.Crary, J. (1990). Techniques of the Observer: On Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Cambridge: The MIT Press.Damisch, H. (1990). Prefacio. En R. Krauss, Lo fotográfico: por una teoría de los desplazamientos (p. 7). París: Macula.Dever-Restrepo, P. y Carrizosa, A. (2013). Manual básico de montaje museográfico. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.Díaz, B. E. (2002). Septentrión [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.Díaz-Balerdi, I. (2008). La memoria fragmentada, el museo y sus paradojas. Madrid: Trea.Diéguez, I. (2011). Álvaro Villalobos: Luto. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011 (p. 36). Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.Erőss, N. (s. f.). Exhibition display. En Curatorial Dictionary. Recuperado de: http:// tranzit.org/curatorialdictionary/index.php/dictionary/exhibition-display/.Escobar, F. (2011). Anotaciones al proceso de selección y premiación del IV Salón de Egresados. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Estévez, M. (2008). Estudios sonoros. Desde la región Andina. Quito-Bogotá: Centro Experimental Oído Salvaje y Trama.Fernández, C. A. (2007). Arte en Colombia 1981-2006. Medellín: Universidad de Antioquia.Fernández, L. A. (2010). Museología y museografía. Barcelona: Editions del Serbal.Fidelis, G. (2006). La invención de la escala: notas para una mayor precisión de la denominación “arte público”. En Transformaciones del espacio público.Foglia, A. (2007). Aproximación al video [Catálogo]. Sala de Exposiciones ASAB (p. 11). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Equilatero diseño impreso.Fotomuseo. (Enero, 2009). Laberintos del rostro. Paisajes de la conciencia (p. 148) [Catálogo de Fotográfica Bogotá]. Bogotá: Fotomuseo.Fundación Gilberto Alzate Avendaño. [FUGA]. (s. f.). III Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales. Recuperado de: http://www.fgaa.gov.co/iii-premio-bienal-artespl%C3%A1sticas-y-visuales-0#.VMY6Ai7F_8kGallery Hauser & Wirth. (2014). Rite of Passage: The Early Years of Vienna Actionism, 1960-1966. Exposición en New York. Recuperado de: https://www.hauserwirth. com/exhibitions/2220/rite-of-passage-br-the-early-years-of-vienna-actionism1960-y-1966-br-b-curated-by-hubert-klocker-b/view/%20siGómez, J. J. (Ed.). (1999). Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid: Cátedra.Gómez-Pardo, R. (28 de abril, 1996). César: la vida del objeto. Magazín Dominical, 8.Gómez, P. P. (2005a). I Exposición de Egresados ASAB (p. 2) [Catálogo]. Sala de Exposiciones Sala ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Gómez, P. P. (2005b). Sobre los límites de dibujo. En El dibujo como expresión contemporánea (p. 71) [Catálogo]. Proyecto de Creación Docente. Sala de Exposiciones ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.González, A. y Foglia, A. (2008). Catálogo de exposiciones 2008. Bogotá: La Silueta.González, M. (Diciembre, 1988). I Bienal de Arte de Bogotá. Arte en Colombia Internacional, 38.Grisales, F. (s. f.). Desde el lugar del ausente. Salasab. Recuperado de: http://www. Salasab.com/exposicion/desde-el-lugar-del-ausente/Grupo Pensar sonido. (2010). Pequeños movimientos. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Grupo 029. (2010). Procesos abiertos en construcción. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Grupo Auto Art. Moderno. (2010). Moderno, la persistencia de los discursos de nuestra formación. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Hernández, F. (2001). Manual de museología. Madrid: Síntesis.Hernández, F. (2011). El museo como espacio de comunicación. Madrid: Trea.Huertas, M. (2001). La recuperación de la visibilidad: un problema público. En Reflexiones, la investigación y la curaduría en arte (p. 95). Bogotá: Post II, Ministerio de Cultura y Uniandinos.Instituto Distrital de Cultura y Turismo. (13 de marzo, 1996). Acta N.° 4 del Consejo de Academia ASAB. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.Jiménez-Curats, M. R. (2008). Nuevas formas de acercamiento a los museos: propuestas de aproximación a la sociedad. En J. C. Rico (Ed.), Cómo enseñar el objeto cultural. (p. 123). Madrid: Sílex Ediciones.Jurado, A. (2011). El mal salvaje y la sociedad de los perros [Ensayo Curatorial]. En Entorno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Kronfle, R. (s. f.). Pasado imperfecto, 10 presentes en el videoarte ecuatoriano. Salasab. Recuperado de: http://www.salasab.com/exposicion/pasado-imperfecto10-presentes-en-el-videoarte-ecuatoriano/Larrañaga, J. (2001). Instalaciones [Colección Arte Hoy]. Guipúzcoa: Nerea.Layuno, M. Á. (2007). El museo más allá de sus límites. Segovia: Universidad de Segovia.León, J. (Noviembre de 1998). Arte y Pedagogía. Academia Superior de Bogotá. [Cátedra Especial Arte, Ciudad y Cultura]. Revista Cobalto ASAB, 1, 80.López-Barbosa, F. (1993). Manual de montaje de exposiciones. Bogotá: Museo Nacional de Colombia y Subdirección Nacional de Museos.Lozano, A. M. (Noviembre, 2005). Las prácticas fotográficas en Colombia [Catálogo]. II Bienal ASAB, Prácticas Fotográficas, 6.Lozano, A. M. (2011). Ruidos, susurros y otras presencias sonoras. En Entorno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Martínez, D. (agosto, 2003). Panorama del paisaje (p. 150) [Catálogo]. Fotográfica Bogotá. Bogotá: Fotomuseo.Medina, Á. (2009). Historia del grabado en Colombia. Bogotá: Planeta.Méndez, M. (2007). Una excusa para no decir nada [Catálogo]. II Salón Universitario ASAB. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de CaldasMignolo, W. (2010). Estéticas Decoloniales. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ministerio de Cultura. (2012). Museología, curaduría, gestión y museografía - Manual de producción y montaje para las Artes Visuales. Bogotá: Mincultura.Morawetz, G. (2011). Testimonio y visión (p. 185) [Catálogo]. Fotográfica Bogotá. Bogotá: Fotomuseo.Mouratidi, K. (2008). Cáncer de seno (p. 79) [Catálogo de exposiciones 2008]. Bogotá: La Silueta.Museo de Antioquia. (s. f.). 68 70 72 Bienales de Arte Coltejer. Recuperado de: https://www.museodeantioquia.co/exposicion/68-70-72-bienales-de-arte-decoltejer/#dialogo/0/Neira, E. (2011). Desterritorialidades Culinarias. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Neufert, E. (1974). Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili. O’Doherty, B. (1976). Inside the White Cube. The Ideology of the Gallery Space. Berkely: University of California Press.Olano, B. (2004). Reflejo (p. 3) [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.O’Neill, P. (2007). El giro curatorial. De la práctica al discurso (p. 13). En J. Rugg (Ed.), Cuestiones en Curating Contemporary Art and Performance. Chicago.Ortiz, W. (2004). Después de la pintura (p. 2) [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.Pelletier, S. (2000). Propos d’artistes. Entrevue avec Constanza Camelo. Programmation de la galerie L’Oeil de Poisson de 1985 à 2001. Recuperado de: http://www. oeildepoisson.com/__archives/expos/archives/bogota_quebec/bogota_quebec. htmlPérgolis, J. C. (1998). Redes, nodos y comportamientos. En Arte y Ciudad (pp. 17-24). Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.Rengifo, S. (2011). Micronarraciones de postguerra. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rico, J. C. (2010). Manual práctico de museología, museografía y técnica de expositivas. Madrid: Silex.Rincón, F. (2008). Del grabado a la imagen mediada (p. 2) [Catálogo]. Tránsito entre Medios, Grupo de Investigación Creación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Roca, J. I. (2001). Curaduría crítica. En Reflexiones, la investigación y la curaduría en arte. Bogotá: Ministerio de Cultura y Uniandes.Roca, J. I. (13 de julio, 1999). Pintora de color. Columna de arena, 15. Recuperado de: http://universes-in-universe.de/columna/col15/col15.htmRoca, J. I. (Noviembre, 2003). Tráfico libre inserción de la gráfica en lo público [Catálogo]. I Bienal ASAB, Gráfica Alternativa (p. 9). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rodríguez, D. D. (2005). Tangencias. Los dibujos nada inocentes de Johanna Calle o la metáfora de un país (p. 2) [Catálogo]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rueda, S. (2009a). La década que cierra [Catálogo de exposiciones 2009]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rueda, S. (2009b). Mike Kelley / Paul McCarthy: videos [Catálogo de exposiciones 2009]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rueda, S. (2009c). Salón Interuniversitario de Estudiantes: Deriva y transgresión [Catálogo de exposiciones 2009]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rueda, S. (2010). Espejito / Espejismo. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Salasab. (s. f.). Collage gráfico. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/ collage-grafico/Salasab. (s. f.). Colombia años 70. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/colombia-anos-70Salasab. (s. f.). El precio. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/elprecio-de-la-liebre/Salasab. (s. f.). Estreno J Kaplan. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/estreno-j-kaplan/Salasab. (s. f.). Imágenes y mestizajes culturales. Recuperado de: http://www.Salasab. com/exposicion/imagenes-y-mestizajes-culturales/Salasab. (s. f.). Impresiones de América Latina. Grabados. Sala de Exposiciones ASAB. Grabados. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/impresiones-deamerica-latina-grabados/Salasab. (s. f.). Inmersos. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/inmersos/Salasab. (s. f.). La ilusión de lo real (1967-1992). Recuperado de: http://www.salasab. com/exposicion/la-ilusion-de-lo-real-1967-1992/Salasab. (s. f.). Subyacente. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/ subyacente/Sanabria, G. (2010). Obra en construcción. En Pasado reciente, presente vigente: exposiciones artísticas 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Sanabria, G. (2008). Por ejemplo. [Catálogo de exposiciones 2008]. Bogotá: La Silueta.Sanabria, G. (2011a). Apuntes cotidianos. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Sanabria, G. (2011b). Un lugar en suspensión. En En torno a un mismo lugar: exposiciones artísticas 2011. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Santos, G. (2011). Testimonio y visión, más allá de la reportería [Catálogo de Fotográfica Bogotá]. Bogotá: Fotomuseo.Saray, L. (s. f.). Ruido blanco. Salasab. Recuperado de: http://www.Salasab.com/exposicion/ ruido-blanco/Serrano, E. (agosto, 2003). Miradas análogas, miradas subjetivas [Catálogo]. Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá.Silva, P. (2007). II Exposición de Egresados ASAB [Catálogo]. Exposiciones Sala ASAB.Staniszewski, M. A. (1998). The Power of Display. A History of Exhibition Installations at the Museum of Modern Art. Cambridge: MIT Press.Teuta, A. (s. f.). Aquello que es visto y aquello que no. Salasab. Recuperado de: http:// www.Salasab.com/exposicion/lo-que-se-ve-y-lo-que-no/Timbie, W. H. y Moon, P. H. (1981). Iluminación de edificios. En K.-Parker (Ed.), Manual del arquitecto y del constructor. México: Uteha.Traba, M. (1974). Historia abierta del arte colombiano. Cali: Museo de Arte Moderno La Tertulia.Uhía, F. (2006). La actualidad de los salones [Catálogo]. I Salón Interuniversitario ASAB.Unimedios. (25 de febrero, 2014). Salón Cano 2014: ocho meses de arte, crítica, montajes y curaduría. Agencia de Noticias UN. Recuperado de: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/salon-cano-2014-ocho-meses-de-arte-criticamontajes-y-curaduria.htmlVásquez, L. (2008). Refulgente [Catálogo de exposiciones 2008]. Bogotá: La Silueta.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ArteCreación artísticaExposicionesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas |b Facultad de Artes -- Exposiciones -- Catálogos -- 1996-2013Universidad Distrital Francisco José de Caldas -- Facultad de Artes -- Estadísticas -- 1996-2013Artes plásticas -- Exposiciones -- 1996-2013 -- Bogotá (Colombia)Artistas colombianos -- Exposiciones -- 1996-2013 -- CatálogosArtArtistic creationExhibitionsMemorias y olvido : sala de exposiciones ASAB (1996-2013)sala de exposiciones ASAB (1996-2013)Memories and oblivion: ASAB exhibition hall (1996-2013)bookinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33ORIGINALMEMORIAS Y OLVIDO F.pdfMEMORIAS Y OLVIDO F.pdfapplication/pdf10457770https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/91765a99-c21b-469a-b2b2-f5cd6466a73d/download1a13e1f2679b7368c6b94d05125590e0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/9243d580-a327-4ad7-982c-6b1000b4d460/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/996c56e7-288d-4794-b243-237edca353d6/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53THUMBNAILCaptura.JPGCaptura.JPGimage/jpeg69955https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5396de73-1320-409e-946a-b144c970bf26/download8220cf274c95710982af9c8c9c14e0b7MD54MEMORIAS Y OLVIDO F.pdf.jpgMEMORIAS Y OLVIDO F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1002https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f005cb7c-aa24-44bc-b252-399534757855/download4572bb151b1666679e2f32ef58626924MD5511349/33022oai:repository.udistrital.edu.co:11349/330222024-11-28 14:18:01.791http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK