Ser lector: reinterpretación de la relación lector-texto desde lo ergódico y la metaliteratura

Leer críticamente el mundo implica necesariamente replantearse las formas en las que se consideran la lectura y la producción artística como forma de expresión. Desde una apuesta ergódica (tomando como principales referentes a Espen Aarseth, Marshall McLuhan y Umberto Eco), es decir, una que busca i...

Full description

Autores:
Ávila Márquez, Juan Diego
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94051
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94051
Palabra clave:
Literatura Ergódica
Metaliteratura
Creación literaria
Ser Lector
Comunicación
Educación
Maestría en Comunicación - Educación -- Tesis y disertaciones académicas
Ergodic literature
Metaliterature
Creative writing
Being Reader
Communication
Education
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Leer críticamente el mundo implica necesariamente replantearse las formas en las que se consideran la lectura y la producción artística como forma de expresión. Desde una apuesta ergódica (tomando como principales referentes a Espen Aarseth, Marshall McLuhan y Umberto Eco), es decir, una que busca incitar una lectura no tradicional del texto y con un enfoque metaliterario que hable sobre el acto de leer como una conversación entre el libro objeto y el lector que forman un SER Lector, se desarrolla en esta investigación una propuesta desde la escritura creativa enfocada en el lector con ánimos de que recupere su libertad de interpretación y tome las riendas sobre sus perspectivas del mundo y las formas en las que estas pueden transformarse con el viaje de la lectura. Este reto de escritura resulta en la producción de una obra titulada La anaconda y la Guitarra que, en principio, se sustenta en las teorías del cuento de Ricardo Piglia, en la teoría comunicativa de Roman Jakobson y estructuralmente en la teoría del monomito de Joseph Campbell; Aspectos que, puestos a trabajar en común, forjan los lineamientos base en la construcción de un relato elaborado en tres momentos enmarcados en las tres fases principales del viaje del héroe. Así, el reto principal se convierte en la construcción simultánea del relato, la narración, que es en pocas palabras, el mismo relato en el momento de su ejecución; y el tercer relato ergódico que va en función del primer relato.