Plan de negocios para la creación de un e-commerce bajo el modelo de Dropshipping

Este documento presenta el desarrollo de un plan de negocios para la creación de un e-commerce (tienda en línea) de productos novedosos en Colombia que opere bajo el modelo dropshipping, teniendo en cuenta que es un sistema flexible en el que la empresa que vende el producto actúa como intermediario...

Full description

Autores:
Fajardo Borja, Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93772
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93772
Palabra clave:
Dropshipping
Plan de negocios
Tienda en línea
Comercio electrónico
Ingeniería de Producción -- Tesis y disertaciones académicas
Dropshipping
Business plan
Online store
E-commerce
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este documento presenta el desarrollo de un plan de negocios para la creación de un e-commerce (tienda en línea) de productos novedosos en Colombia que opere bajo el modelo dropshipping, teniendo en cuenta que es un sistema flexible en el que la empresa que vende el producto actúa como intermediario entre el consumidor y el proveedor, reduciendo las barreras de entrada al mercado. La idea surge de querer aprovechar las oportunidades que trae el crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica y la gran demanda de compras en línea en Colombia. En primer lugar, se da contexto a la investigación a través del marco referencial que contempla el sector económico de este tipo de industrias, las investigaciones semejantes al proyecto y los conceptos necesarios para entender el desarrollo de la propuesta. Posteriormente, a través de un estudio de mercado, el proyecto contempla los entornos alrededor de la idea de negocio e identifica los productos con mayor potencial de compra, se analizan los competidores y proveedores y se hace una segmentación del mercado para definir el mercado objetivo y las características del consumidor ideal. Luego, se desarrolla un estudio técnico que define el modelo de negocio, la propuesta de valor, la estructura organizacional, las plataformas tecnológicas necesarias para su desarrollo y los procesos operativos necesarios para su funcionamiento. Finalmente, se presenta un estudio económico que permite evaluar la rentabilidad financiera de la tienda, proyectando los costos, inversiones y utilidades y se dan algunas recomendaciones para futuras propuestas. Cabe aclarar que, aunque el plan es de carácter investigativo y no incluye la ejecución del proyecto, brinda un análisis fundamentado sobre las posibilidades reales de implementación de un e-commerce bajo este modelo en el país.