Pertinencia de medir la educación en matemática en Colombia a partir de las Pruebas Pisa
Centrados en el impacto generado en el país por los resultados de las PISA, surge el interrogante razonable, si Colombia está en concordancia teórica con esta prueba. Para dar respuesta parcial a esta pregunta nos proponemos presentar un análisis de contenido en el cual se comparan las ideas y estru...
- Autores:
-
Muñoz Tegua, María Alejandra
Ramírez Cortes, Brayan Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3621
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/3621
- Palabra clave:
- PISA
Educación matemática
Educación colombiana
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas - Tesis y disertaciones académicas
Matemáticas - Enseñanza - Colombia
Pruebas Pisa - Colombia
Mediciones y pruebas educativas en matemáticas - Colombia
PISA
Mathematics education
Colombian education
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Centrados en el impacto generado en el país por los resultados de las PISA, surge el interrogante razonable, si Colombia está en concordancia teórica con esta prueba. Para dar respuesta parcial a esta pregunta nos proponemos presentar un análisis de contenido en el cual se comparan las ideas y estructura del marco referencial de la prueba PISA de la OCDE del año 2012 para el área de matemáticas y los documentos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional para organizar el currículo en matemáticas, desde lo cual se establecen diferencias de orden epistemológico que conllevan a inferir algunos aspectos que abren la puerta a cuestionamientos sobre la participación de Colombia en dicho programa. |
---|