Planificación urbano regional para Bogotá D.C. a partir del análisis de determinantes ambientales y con el uso de cartografía
En este documento se presenta el proyecto titulado: Planificación urbano regional para Bogotá D.C. a partir del análisis de determinantes ambientales y con el uso de cartografía, y los municipios aledaños, instrumento que apoyará la formulación del POT de Bogotá D.C, en asuntos de la estructura ecol...
- Autores:
-
Murcia Ramírez, Angie Carolina
Patiño Pescador, Gina Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26098
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26098
- Palabra clave:
- Planificación Urbano Regional
Determinantes Ambientales
Análisis cartográfico
Plan de Ordenamiento Territorial
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia)
Planificación regional - Bogotá (Colombia)
Urbanismo - Bogotá (Colombia)
Ecología urbana - Bogotá (Colombia)
Cartografía - Bogotá (Colombia)
Regional Urban Planning
Environmental determinants
Cartographic analysis
Land Use Plan
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este documento se presenta el proyecto titulado: Planificación urbano regional para Bogotá D.C. a partir del análisis de determinantes ambientales y con el uso de cartografía, y los municipios aledaños, instrumento que apoyará la formulación del POT de Bogotá D.C, en asuntos de la estructura ecológica principal EEP, dado que existe actualmente un aumento poblacional a causa de diferentes factores sociales y económicos que se viven a nivel nacional, lo que genera problemáticas ambientales como el cambio de uso del suelo, es decir, los suelos agrícolas del departamento de Cundinamarca actualmente han sido destinados para construcción de vivienda. Teniendo en cuenta las cifras del IGAC, el 63.2% de los suelos de la Sabana cuentan con un mal uso, generando así problemas de abastecimiento de productos agrícolas que afectan directamente la seguridad alimentaria de la capital. El proyecto, tendrá como eje articular las determinantes ambientales y el uso de la cartografía disponible en asuntos ambientales, para contrastar la información y presentar un lineamiento que sirva para la Planificación urbano regional en asuntos medio ambientales y de sistemas productivos, mediante el cálculo de algunos índices teniendo en cuenta la metodología de análisis estadístico que puede dar con la información que se consulte, se pretende establecer algunos escenarios de manejo sostenible. Se incluye también el procedimiento metodológico que consta de tres fases las cuales permiten hacer un análisis desde el contexto nacional hasta un enfoque regional con el propósito de formular lineamientos de ordenamiento territorial para esta zona, como también un cronograma donde se detallan cada una de las fases de la investigación. |
---|