Multitudes en Tránsito

Resulta muy interesante como el aspecto emocional del sujeto es afectado al ser forzado por el sistema de transporte público a ser parte de una multitud de personas, se reconoce una intención masificadora de los espacios sociales que nos obliga a ser un miembro más en diferentes grupos pasajeros de...

Full description

Autores:
Gómez Coronel, Daniel Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38774
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38774
Palabra clave:
Sonido
Multitud
Transmilenio
Identidad
Sistema
Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
Transporte urbano -- Aspectos sociales
Conducta colectiva
Adaptación social
Habilidades sociales
Sound
Transmilenio
system
identity
crew
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Resulta muy interesante como el aspecto emocional del sujeto es afectado al ser forzado por el sistema de transporte público a ser parte de una multitud de personas, se reconoce una intención masificadora de los espacios sociales que nos obliga a ser un miembro más en diferentes grupos pasajeros de desconocidos, agrupaciones que se dan en un sistema imperfecto de la cotidianidad urbana en el trayecto de Soacha a Bogotá como es en un Transmilenio. Las condiciones físicas, de diseño así como la administración deficiente de este sistema nos amontona, nos obligan al contacto y a la proximidad de una forma sistemáticamente invasiva, que parece desconocer a voluntad el derecho a la individualidad y valor como seres humanos. Se propone un origen al problema en la forma en la que políticas propias del capitalismo, que definen las dinámicas sociales y económicas de nuestras sociedades contemporáneas, se manifiestan en el interior de un vagón de Transmilenio en la experiencia visual como principalmente sonora del usuario. Por lo tanto el texto se construye principalmente a partir de experiencias además de vivencias propias, las cuales se buscan presentar al lector mediante la formulación de preguntas, como también validar y contrastar sobre la referencia a los derechos de usuario del Transmilenio, así como de exploraciones de otros autores y artistas.