Determinación de zonas de erosión hídrica en el municipio de Guatavita a partir del modelo RUSLE y herramientas SIG, para el año 2022

La erosión hídrica, un fenómeno de gran relevancia ambiental a nivel mundial, representa un desafío significativo para la calidad y sostenibilidad de los recursos naturales, especialmente en áreas vulnerables como el Municipio de Guatavita. Desde el año 2016, no se ha llevado a cabo una actualizació...

Full description

Autores:
Chocontá Pardo, Laura Ximena
Liévano González, David Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39817
Palabra clave:
Erosión hídrica
Modelo R.U.S.L.E
Herramientas SIG
Degradación de suelo
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Erosión
Degradación del suelo
Degradación ambiental
Geografía física
Water erosion
R.U.S.L.E MODEL
Gis tools
Soil degradation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La erosión hídrica, un fenómeno de gran relevancia ambiental a nivel mundial, representa un desafío significativo para la calidad y sostenibilidad de los recursos naturales, especialmente en áreas vulnerables como el Municipio de Guatavita. Desde el año 2016, no se ha llevado a cabo una actualización exhaustiva de las zonas más afectadas por este tipo de degradación del suelo en la región. Esta investigación tiene como objetivo llenar este vacío de conocimiento al proporcionar una evaluación actualizada y precisa de la situación de la erosión hídrica en Guatavita. Para lograrlo, se emplearán herramientas avanzadas como el modelo RUSLE (Regulation of the Land Surface Erosion) y sistemas de información geográfica (SIG), permitiendo la identificación precisa de las áreas más vulnerables.Los responsables de la gestión del territorio y los recursos naturales podrán utilizar esta información para establecer regulaciones adecuadas y promover prácticas sostenibles de manejo del suelo, lo que resultará en la conservación del suelo y un uso más eficiente de los recursos.