Propuesta metodológica para la integración y mejoramiento de las metodologías Fit-for-Purpose y pilotos convencionales para el Catastro multipropósito colombiano

Con la firma del Acuerdo Final de Paz en el año 2016, se fijaron metas ambiciosas para el desarrollo de las áreas rurales en Colombia, tener un catastro actualizado en su totalidad para el año 2025 y fortalecer la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra. No obstante, a la fecha no se ha avanz...

Full description

Autores:
Becerra García, Laura Juanita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/34771
Palabra clave:
Ajustado al propósito
Colombia
Administración de tierras
Catastro multipropósito
Reforma rural integral
Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones -- Tesis y disertaciones académicas
Tenencia de la tierra -- Colombia
Avalúo catastral -- Suiza
Avalúo catastral -- Holanda
Adjudicación de tierras
Cambio social rural
Fit-for-Purpose
Colombia
Land administration
Multipurpose cadastre
Integral rural reform
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Con la firma del Acuerdo Final de Paz en el año 2016, se fijaron metas ambiciosas para el desarrollo de las áreas rurales en Colombia, tener un catastro actualizado en su totalidad para el año 2025 y fortalecer la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra. No obstante, a la fecha no se ha avanzado en los objetivos de reducir la informalidad de tenencia en la población rural ya que las metodologías convencionales para realizar el trabajo catastral en campo son complejas y costosas. En la búsqueda de promover un catastro efectivo, y que logre el cumplimiento de las metas, en esta tesis se comparó una metodología catastral convencional implementada por SwissTierras Colombia y el enfoque de administración de tierras Fit-for-Purpose, la cual está siendo implementada por Catastro de Holanda. Se analizaron dos pilotos a nivel veredal ejecutados por las cooperaciones, uno en el municipio de la Palma, Cundinamarca y el otro en Vista Hermosa, Meta. Este análisis se enfocó en las etapas de preparación del trabajo en campo, socializaciones, recolección de datos, post-procesamiento y validación de los datos en campo y socialización de resultados. Los resultados mostraron la importancia de ajustar las metodologías de catastro actuales para que contribuyan a una administración de tierras eficiente, que permita obtener una cobertura completa acorde a la realidad en campo, involucre nuevas tecnologías para automatizar procesos, reduzcan costos, que eviten retrocesos y se caracterice por ser transparente, otorgando confianza a la población. Basado en estos insumos se propuso una nueva metodología ajustada al propósito, con un modelo de datos adaptado para la recolección de datos en campo, y con esto facilitar los procesos en terreno con el fin de contribuir a las metas actuales del catastro multipropósito.