INFOFAGIA, El hambre del infofago oportunidad o disponibilidad

El objetivo de este proyecto es interpretar de manera plástica y visual el consumo de información desde una postura metafórica y conceptual de infofagia, concibiéndose las redes sociales como un “mega restaurante” que alimenta a los consumidores digitales con noticias, datos y mensajes que influyen...

Full description

Autores:
Benitez Cardona, Mauro Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/64745
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/64745
Palabra clave:
Infofagia
Infodemia
Consumo informativo
Medios de comunicación
Whatsapp
Infophagy
Infodemic
Information consumption
Mass media
Whatsapp
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El objetivo de este proyecto es interpretar de manera plástica y visual el consumo de información desde una postura metafórica y conceptual de infofagia, concibiéndose las redes sociales como un “mega restaurante” que alimenta a los consumidores digitales con noticias, datos y mensajes que influyen en los más grandes aspectos sociales y culturales. Para desentrañar esta posición, se concibe la información como un nutriente que alimenta imaginarios socioculturales y forma comportamientos militantes en los ciudadanos. La infofagia es una adaptación a la inmediatez y alcance de información llevada a la indigestión individual y colectiva, aquella llenura suele tener unos patrones sociales visibles como temor, resiliencia y metanoia que se van desarrollando según el enfoque y juicio que se asimile. Como parte de ese ejemplo de infofagia se abordarán elementos de lo sucedido en Bogotá la noche del 22 de noviembre del 2019, en donde a través de las redes sociales se expandió la falsa noticia: “se están metiendo a los conjuntos” que construyó un escenario impensable de pánico.