Apoyo en la ejecución de actividades topográficas para la construcción del parque "Aguaviva" en la localidad de Puente Aranda

Estamos viviendo una revolución ambiental, nunca antes como ahora se había prestado tanta atención a nuestro entorno natural y su integración con nuestro diario vivir, desde la generación de alimentos sostenibles, pasando por la industria, hasta la construcción; muchas ciudades se unen al lineamient...

Full description

Autores:
Guerra Martinez, Giovany Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42120
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42120
Palabra clave:
Altimetría
Planimetría
Desarrollo urbano
Replanteo
Construcción sostenible
Tecnología en Topografía -- Tesis y disertaciones académicas
Topografía
Planes de desarrollo
Pasantías universitarias
Áreas de recreación -- Diseño y construcción
Altimetry
Planimetry
Urban development
Topographical layout
Sustainable construction
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Estamos viviendo una revolución ambiental, nunca antes como ahora se había prestado tanta atención a nuestro entorno natural y su integración con nuestro diario vivir, desde la generación de alimentos sostenibles, pasando por la industria, hasta la construcción; muchas ciudades se unen al lineamiento mundial de reverdecer sus espacios y Bogotá no es la excepción. Es por eso que este trabajo se centrará en el apoyo topográfico como pasante en el proyecto “Parque Aguaviva” del IDRD, desarrollado por el consorcio CCA Zonas Libres, resultando en la transformación del predio en el cual se ubicaba desde hacía más de 60 años la antigua sede operativa de la Unidad de Mantenimiento Vial de la ciudad de Bogotá D.C, lugar que se encuentra en medio de una aglomeración en su mayoría residencial como lo es el barrio Veraguas en la localidad de Puente Aranda. Por lo anterior, este proyecto está enfocado en generar un espacio sostenible a largo plazo y que reemplace un lugar sin vida y contaminante en una zona de acogida familiar y recreativa para las personas y animales no solo en la localidad de Puente Aranda. Se presentarán las actividades realizadas desde el componente topográfico para el desarrollo y avance de la obra, siendo necesario la aplicación de levantamientos topográficos, replanteos, nivelaciones, trabajo de oficina entre otros, fundamentos que resaltarán la importancia de la topografía para un proyecto de este tipo a fin de obtener un resultado final concerniente a los diseños preparados para la realización del mismo.