Identificación del comportamiento de parámetros biomecánicos en la alineación estática de prótesis transtibiales utilizando Svm's

El Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas, dependencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, reporta que entre 1990 y noviembre de 2014 se han tenido más de 10000 víctimas de minas antipersona y uno de sus fenómenos más concurrente es la pérdida de pa...

Full description

Autores:
Penagos Marcelo, Luis Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/8309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/8309
Palabra clave:
Alineación estática
Amputación
Transtibial
Algoritmo
Ingeniería en Control - Tesis y disertaciones académicas
Biomecánica
Prótesis
Máquinas de vectores de soporte
Static alignment
Amputation
Transtibial
Algorithm
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas, dependencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, reporta que entre 1990 y noviembre de 2014 se han tenido más de 10000 víctimas de minas antipersona y uno de sus fenómenos más concurrente es la pérdida de partes del cuerpo, liderando las amputaciones transtibiales (Direccion Contra las Minas, 2016). Teniendo en cuenta que el método más utilizado para la rehabilitación del amputado es la prótesis, la adaptación protésica requiere de procesos y procedimientos que van de acuerdo a cada individuo, existiendo algunos generalizados tal como la alineación de la prótesis (Amputee Coalition of America, 2016). La alineación es el elemento clave de una función protésica óptima; la relación de ubicación entre la prótesis y la persona, así como entre los componentes de la prótesis, afectan críticamente el desempeño funcional y el confort de la persona, porque se altera la distribución de peso que se transfiere entre la extremidad residual y el suelo (Salgado, 2012). Este trabajo plantea un modelo computacional para la identificación de la afectación de la alineación de prótesis transtibiales sobre parámetros biomecánicos, validando la metodología con datos obtenidos experimentalmente. Adicionalmente, con este algoritmo se busca construir un sistema de apoyo al técnico protesista que permita mejorar el proceso de rehabilitación de una persona que usa prótesis transtibial, a partir del uso de herramientas computacionales que muestren la relación entre los datos de la postura de un paciente contra un modelo que muestra los parámetros de ajuste correctos.