Una mirada pedagógica y didáctica del Movimiento Gaitanista en Colombia : trabajo realizado con los estudiantes del grado noveno de la IED Colegio Justo Víctor Charry
El presente trabajo es la recopilación del accionar pedagógico desarrollado en el aula de clase con el grado noveno (901 jornada tarde) de la IED Justo Víctor Charry; este buscó potencializar situaciones de análisis político y experiencial que desde los estudiantes, lograra una mirada crítica hacia...
- Autores:
-
Herrera Martínez, Leidy Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25330
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25330
- Palabra clave:
- Movimiento social
Movimiento Gaitanista
Escuela
Sujeto social
Memoria colectiva
Subjetividad política
Vivencia y experiencia
Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales - Tesis y disertaciones académicas
Movimiento Gaitanista - Colombia
Memoria colectiva - Colombia
Subjetividad
Ciencia política - Colombia
Movimientos sociales - Colombia
Social movement
Gaitanista movement
School
Social subject
Collective memory
Political subjectivity
Experience
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo es la recopilación del accionar pedagógico desarrollado en el aula de clase con el grado noveno (901 jornada tarde) de la IED Justo Víctor Charry; este buscó potencializar situaciones de análisis político y experiencial que desde los estudiantes, lograra una mirada crítica hacia la comprensión de los procesos sociales que dirigieron el actuar del Movimiento Gaitanista durante el periodo de “la violencia” en los años 50 en Colombia y su relación con la realidad actual que nos convoca, asumiendo dicho abordaje como elemento para contextualizar las memorias y resistencias colectivas que nos definen como país. En pro de estimular la creación de canales de reflexión político social desde el contexto escolar, como postulado para el desarrollo de experiencias diferentes y transformadoras en cada sujeto. |
---|