Análisis de los instrumentos de planificación de Bogotá D.C y su articulación con la visión regional planteada en el POMCA – río Bogotá (2019) para su descontaminación y recuperación de la cuenca media del río Bogotá

La inclusión de la cuenca hidrográfica del río Bogotá en los instrumentos de planificación de la ciudad es un valor importante para una adecuada articulación en las acciones de la descontaminación y recuperación de esta fuente hídrica, ya que el planteamiento de lineamientos conceptuales y metodológ...

Full description

Autores:
García Forero, Daniel
Cely Méndez, Diana
Urrea Bojacá, María Teresa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41968
Palabra clave:
Coherencia vertical
POMCA río Bogotá
Visión regional e instrumentos de planificación distrital
Especialización en Educación y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Planificación urbana y ambiental en Bogotá D.C
Gestión de cuencas hidrográficas y políticas públicas
Descontaminación y recuperación de recursos hídricos
Vertical coherence
Strategic coherence
POMCA río Bogotá
Regional visión and district planning instruments
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:La inclusión de la cuenca hidrográfica del río Bogotá en los instrumentos de planificación de la ciudad es un valor importante para una adecuada articulación en las acciones de la descontaminación y recuperación de esta fuente hídrica, ya que el planteamiento de lineamientos conceptuales y metodológicos desde la perspectiva regional de este componente enriquece el ordenamiento territorial. Por tal motivo el presente trabajo investigativo tuvo como objetivo principal, analizar el conjunto de instrumentos de planificación del Distrito Capital como el POT (2022-2035) y PDD (2020-2024) y su articulación con la visión regional del POMCA – río Bogotá (2019). Se examinó el trabajo en conjunto y concatenado para la limpieza de la cuenca media del río Bogotá, el cual depende en su mayoría, de la forma de trabajar con las entidades y su respectiva articulación. Para ello la investigación fue de tipo documental – descriptiva y analítica donde fue necesario comprender los instrumentos de planificación con los cuales se rige el Distrito Capital, puesto que el conocimiento de las normas y su aplicación a nivel regional ayuda a la compresión del ordenamiento territorial y la debida inclusión de la cuenca hidrográfica del río Bogotá como eje principal. La metodología propuesta fue adoptada de la tesis de maestría de (Pardo, 2019) en la que a partir de la sistematización de información obtenida se determinan relaciones de coherencia vertical y estratégica concluyendo el diagnóstico en valores cuantitativos de porcentajes y un análisis cualitativo de las variables evaluadas. Luego de evaluar y analizar la interrelación entre los instrumentos de planificación se concluye la baja coherencia de las políticas públicas frente a la descontaminación del río Bogotá, lo cual nos indica un enfoque escaso de la multidimensionalidad en la planificación de la cuenca hidrográfica y una articulación regional exigua junto con la falta de articulación con respecto a las acciones técnicas que se llevan a cabo y la sensibilización de la población para la apropiación de esta importante fuente hídrica con la implementación de una cultura y educación ambiental.