Programa, Quindío, Armenia 9

En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de los programas antirracismo y su impacto en la sociedad colombiana, con un enfoque especial en el departamento del Quindío y su capital, Armenia. El entrevistado destaca las dificultades que enfrentan las minorías étnicas en la regió...

Full description

Autores:
Merchan, Nelly
Martínez, Estela
Badillo Ramos, Fabian Alberto
Rodríguez, Mónica
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94195
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94195
Palabra clave:
Racismo
Merchan, Nelly, -- Entrevistas
Martínez, Estela -- Entrevistas
Badillo Ramos, Fabian Alberto -- Entrevistas
Rodríguez, Mónica -- Entrevistas
Discriminación racial
Racismo
Problemas raciales
Familias negras -- Entrevistas
Armenia (Quindío, Colombia) -- Programas de radio
Racism
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:En esta sección del programa Voces y Regiones, se aborda el tema de los programas antirracismo y su impacto en la sociedad colombiana, con un enfoque especial en el departamento del Quindío y su capital, Armenia. El entrevistado destaca las dificultades que enfrentan las minorías étnicas en la región, especialmente aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad, y subraya que la educación es una herramienta fundamental para combatir el racismo y promover la equidad. Se enfatiza el papel de las universidades y las instituciones educativas de Armenia, que tienen la capacidad de formar profesionales comprometidos con la defensa de los derechos humanos y el apoyo a las comunidades más desfavorecidas. Estos programas educativos no solo contribuyen a crear conciencia sobre la diversidad cultural, sino que también impulsan iniciativas que fortalecen la inclusión social y el respeto por las diferencias. El entrevistado también analiza cómo el racismo ha estado presente en la historia de Colombia y cómo, a pesar de algunos avances, continúa afectando a diversos sectores en Quindío. Además, hace un llamado a implementar políticas públicas efectivas que garanticen la igualdad de oportunidades, la visibilidad de las comunidades afrodescendientes e indígenas, y la creación de espacios de diálogo intercultural que fomenten la convivencia pacífica y la justicia social en la región.