Desarrollar un prototipo de software para el control y gestión de los inventarios del producto terminado para la empresa textiles Asitex SAS.

El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de un prototipo de software, que permita llevar a cabo de manera precisa y eficiente la gestión de los inventarios de producto terminado para la empresa TEXTILES ASITEX SAS., compañía dedicada a la elaboración de productos, tejido de punto, tub...

Full description

Autores:
Galindo Sierra, Hernán Santiago
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39524
Palabra clave:
Textiles
Control
Inventario
Producto
Prototipo
Especialización en Ingeniería de Software -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión de inventarios
Optimización de procesos
Sistemas de información en textiles
Textiles
Control
Inventory
Product
Prototype
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto tiene como objetivo la elaboración de un prototipo de software, que permita llevar a cabo de manera precisa y eficiente la gestión de los inventarios de producto terminado para la empresa TEXTILES ASITEX SAS., compañía dedicada a la elaboración de productos, tejido de punto, tubular y abierto en diferentes composiciones de fibras, lleva más de 45 años de operación en la ciudad de Bogotá Colombia. Uno de sus objetivos estratégicos más importantes, es el de la exportación de sus productos a países de centro América y Estados Unidos, para ello deberá realizar optimizaciones fuertes dentro de sus operaciones, que le permitan tener un tiempo de respuesta ágil, antes las nuevas exigencias. La falta de herramientas de control en el manejo de sus inventarios es actualmente una amenaza para la compañía, ya que el sistema software que posee la compañía no tienen alcance en este aspecto, lo cual está generando incumplimiento de pedidos a sus clientes, paros en el sistema de producción por cuantificar de forma manual las cantidades de producto terminado, sobrecostos en necesidad de personal, ya que se toma de manera arcaica e imprecisa dicha información, así mismo no se puede programar de forma efectiva la producción ya que no se tiene información confiable del stock que se tiene de cada uno de sus productos, a nivel financiero se están generando ajustes significativos que se traducen en perdida de dinero para la compañía, entre otros.