"Arbogotá", una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android para la identificación de plantas arbóreas y arbustivas del Parque Regional La Florida de Bogotá, Colombia

El objetivo de este proyecto es implementar el uso de las TICs por medio de una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android, enfocada en la identificación de la vegetación arbórea y arbustiva perteneciente al Parque Regional de Bogotá la Florida, con el fin de fortalecer el conocimiento...

Full description

Autores:
Tapiero Mendieta, Angie Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6598
Palabra clave:
Aplicación
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Arbóreo
Arbustivo
Android
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Aplicaciones para móviles
Árboles - Identificación
Parques Naturales - Administración
Application
Information and communication technologies
Arboreal
Bushy
Android
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo de este proyecto es implementar el uso de las TICs por medio de una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android, enfocada en la identificación de la vegetación arbórea y arbustiva perteneciente al Parque Regional de Bogotá la Florida, con el fin de fortalecer el conocimiento de los habitantes de la ciudad con respecto a su entorno. Este proyecto se realizó en tres fases: La fase de campo, la cual se basa en la identificación de las especies vegetales arbóreas y arbustivas presentes en la zona de estudio y la recopilación bibliográfica y fotográfica de las mismas; la fase de diseño, la cual comprende el diseño, implementación y revisión de la aplicación; y la fase de evaluación, basada en la prueba piloto y evaluación de la aplicación ejecutada por 15 personas pertenecientes a la población académica y 15 personas de la población del común.