Programa de Formación en Herramientas Educativas Ambientales
Las falencias en cuanto a la comprensión de los conceptos ambientales más relevantes, los cuales promueven hábitos responsables que directa o indirectamente contribuyen a la conservación, protección y recuperación de la diversidad, la carencia en la generación espacios de aprendizaje para la formaci...
- Autores:
-
Ubaque Vaca, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2888
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/2888
- Palabra clave:
- Educación
Ambiente
Herramientas
Pedagogía
Actores
Social
Formación
Saberes
Education
Ambient
Tools
Pedagogy
Actors
Social
Formation
knowledges
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las falencias en cuanto a la comprensión de los conceptos ambientales más relevantes, los cuales promueven hábitos responsables que directa o indirectamente contribuyen a la conservación, protección y recuperación de la diversidad, la carencia en la generación espacios de aprendizaje para la formación de promotores educativos ambientales conocedores de las herramientas pedagógicas, la debilidad en el territorio en cuanto a la comprensión de la temática ambiental, la carencia de personal para atender las necesidades temáticas metodologías y didácticas en materia ambiental en conjunto con los débiles procesos de aprendizaje para la construcción de conocimiento en base a la temática y la falta de material didáctico en las instituciones, hace imprescindible la intervención en cuanto a la producción de herramientas y mecanismos desde el ámbito temático, metodológico y didáctico que puedan apoyar la gestión promoviendo la cultura ambiental mediante el fortalecimiento en conocimientos y técnicas ambientales teniendo en cuenta el ámbito social a partir de la replicabilidad de los procesos al interior de sus comunidades, teniendo en cuenta que el proceso de formación está proyectado para la participación e inclusión de diversidad de actores sociales, los cuales desde su conocimiento aportará al proceso y a la construcción de saberes en cuanto a la temática ambiental. |
---|