Macrofauna edáfica con énfasis en isoptera en tres coberturas de suelo en la Orinoquía colombiana
La diversidad de la macrofauna del suelo es afectada por el cambio del uso del suelo provocando consecuencias a los diferentes servicios ecosistémicos que proveen, entre los que se encuentra la regulación hidrológica. Esta investigación tuvo como objetivo estimar y comparar la diversidad de órdenes...
- Autores:
-
Valderrama Ardila, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42533
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42533
- Palabra clave:
- Diversidad
Monolitos
Orinoquía
Servicios ecosistémicos
Termitas
Variables edáficas
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Macrofauna edáfica en la Orinoquía
Diversidad de termitas en diferentes coberturas de suelo
Impacto del uso del suelo en la regulación hidrológica
Diversity
Edaphic variables
Monoliths
Ecosystem services
Orinoco region
Termites
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La diversidad de la macrofauna del suelo es afectada por el cambio del uso del suelo provocando consecuencias a los diferentes servicios ecosistémicos que proveen, entre los que se encuentra la regulación hidrológica. Esta investigación tuvo como objetivo estimar y comparar la diversidad de órdenes de macrofauna y especies de termitas en tres coberturas contrastantes: bosques de galería, pastos limpios y cultivos de plátano (Musa paradisiaca L.), en el municipio de Villanueva, Casanare. Para la recolección de la macrofauna se tuvo en cuenta la metodología TSBF modificada, propuesta por Anderson e Ingram, (1993). Adicionalmente, se extrajeron muestras de suelo para caracterizar las propiedades fisicoquímicas. La macrofauna observada y las propiedades del suelo se correlacionaron por medio de un Análisis de Componentes Principales y de escalado de distancia no métrica (Non-Metric Distance Scalling-NMSD). Se obtuvieron 2.554 individuos en 499 muestras (4 filos, 6 clases, 20 órdenes y 169 morfotipos) siendo los órdenes Blattodea, Hymenoptera Coleoptera y el Phylum Annelida los de mayor abundancia. El número de ordenes efectivos fue 40% menos en pastos y 20% menor en cultivos, en comparación con los bosques de galería. La cobertura con mayor abundancia absoluta fueron los cultivos de plátano con 1.072 individuos, seguido de los bosques de galería con 941 individuos, y finalmente, la cobertura de pastos con 541 individuos. En cuanto a la diversidad de termitas predominó la especie humívora Disjunctitermes insularis Scheffrahn, 2017 (Isoptera: Apicotermitinae) se encontró en las tres coberturas, con menor abundancia en los pastos y puede considerarse una especie indicadora de calidad de sitio. A partir de un análisis de correspondencia simétrico se obtuvo que la composición de los taxones muestreados fue similar entre los cultivos de plátano y los pastos, mientras que los bosques de galería presentaron una composición más amplia. Asimismo, se destacaron los grupos taxonómicos Chilopoda y Dermaptera en los bosques de galería, Lepidoptera en pastos y Blattodea y Diplopoda en Cultivos+Bosque de galería como órdenes y/o grupos indicadores. De manera general, de las 15 variables de suelos evaluadas, solamente se encontró una relación positiva con el pH del suelo la cual puede considerarse como factor importante para monitoreo y estrategias de manejo de la cobertura del suelo. Se discute sobre las implicaciones de estos hallazgos en la regulación hídrica del suelo. |
---|