Estrategia de marketing para el reconocimiento de los productos vinculados a los grupos de investigación de la Facultad Tecnológica de la UDFJC

El proyecto de grado tiene como finalidad establecer en primera instancia un conjunto de opciones para la difusión de los productos de los grupos de investigación de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abarcándola en el contexto del marketing y utilizando la...

Full description

Autores:
Bustos Vera, Andrés Felipe
Romero Rincón, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38988
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38988
Palabra clave:
Marketing relacional
Marketing universitario
Productos de investigación
Redes de investigación
Transferencia de conocimiento
Ingeniería de Producción -- Tesis y disertaciones
Mercadeo -- Investigaciones
Equipos de investigación
Relationship marketing
University marketing
Research products
Research networks
Knowledge transfer
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto de grado tiene como finalidad establecer en primera instancia un conjunto de opciones para la difusión de los productos de los grupos de investigación de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abarcándola en el contexto del marketing y utilizando las diferentes metodologías qué propone este tema para así lograr un objetivo en común. Por lo tanto, para iniciar con el proceso se llevó a cabo una investigación sobre temas teóricos relacionados al marketing relacional y personalizado, ya que por medio de estos dos aspectos se encaminará todo el proyecto a fin de solucionar problemáticas de comunicación, difusión e impacto de los productos resultantes de los grupos de investigación (GI's) a los que se apoyará, de tal forma que se obtendrían las bases y referencias teóricas necesarias para el trabajo. Luego de esto, se establece un método de obtención de datos relevantes sobre los grupos de investigación por medio de plataformas pertinentes como MinCiencias y GrupLAC, qué demarcarán tanto la clasificación de los productos como sus datos históricos de producción. En consecuencia, se establecieron tablas como bases de datos contextualizadas en términos de facultad, proyecto curricular y grupos de investigación, con el fin de tener diferentes espacios de comparación y facilitar el análisis. Después, en pro de tener un buen entendimiento y análisis de la información obtenida, se llevó a cabo una visualización de datos e indicadores por medio del diseño de dashboards en la herramienta Power BI, donde se establecieron por medio de tipologías de datos la influencia de cada producto siguiendo los mismos contextos y términos ya mencionados como la facultad, los proyectos de investigación y sus grupos. Una vez obtenidas las gráficas y medios visuales cómodos para la interpretación, se reconocieron los productos que más tenían importancia para cada grupo, proyecto y facultad, recalcando un ranking de máximo 5 productos en un período de tiempo de 6 años para la mayoría de grupos y de 11 años para los que se veía pertinente, con la finalidad de establecer las primeras estrategias orientadas a la proposición de redes, bibliotecas y repositorios de investigación qué más se adecuaran a cada grupo, teniendo en cuenta sus características, tipología y demás factores evidenciados. Por otro lado, se determinó el segundo enfoque de las estrategias qué fue el orientado a las relaciones e interacciones qué podrían tener los grupos en torno a los actores, grupos, entidades o empresas que apoyarían el trabajo conjunto en las actividades de desarrollo de productos de investigación. En consecuencia, se estableció la realización de una encuesta, de la cual se usarían las respuestas como base de datos en la creación de un diagrama de redes de nodos qué determinará aquellos actores con los que más se interactúa y así poder llevar a cabo una investigación del porque se desarrollan las mismas. Finalmente, se resumieron aquellos actores qué son más convenientes para entablar relaciones y realizar las interacciones conjuntas en la creación de productos de investigación, lo que conllevo a la propuesta de las estrategias de marketing enfocadas a estas relaciones y a ofrecerle a los grupos de investigación, las opciones para que todos los integrantes tengan una guía visible de como difundir sus productos de manera eficiente