Jugando, reflexionando y creando; un acompañamiento a las madres comunitarias de la Asociación “Felices Amigos del Garcés" en su proceso pedagógico por medio de talleres presenciales para el diseño de un blog que sistematice sus reflexiones y experiencias diarias

El presente documento contiene el plan de trabajo que se desarrolló en la modalidad de grado establecido como pasantía en el acuerdo 038 del 2015 en conjunto con el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) llevado a cabo con el Centro Zonal de Engativá. Se brindó un apoyo pedagógico a las m...

Full description

Autores:
Robayo Millán, Laura Catalina
Medina Monroy, Angelica Yadira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38549
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38549
Palabra clave:
Experiencias pedagógicas
Sistematización
Madres comunitarias
Actividades rectoras
Blog
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Pedagogía comunitaria -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Diseño de materiales educativos -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Formación de educadores -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Educación infantil -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Pedagogical experiences
Systematization
Community mothers
Guiding activities
Blog
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento contiene el plan de trabajo que se desarrolló en la modalidad de grado establecido como pasantía en el acuerdo 038 del 2015 en conjunto con el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) llevado a cabo con el Centro Zonal de Engativá. Se brindó un apoyo pedagógico a las madres comunitarias desde los diferentes aprendizajes, saberes y experiencias obtenidos en la carrera. Para lograr el objetivo establecido, se creó un plan de trabajo, que tiene tres fases; indagación, implementación y evaluación. Se dividió en trece semanas a partir de la fecha establecida para dar inicio a la pasantía. A continuación se presentan las generalidades de la propuesta en cuanto a las funciones realizadas, el contexto de la población, el plan de trabajo que se orientó en relación a la necesidad vista la cual era profundizar en las reflexiones pedagógicas de las madres comunitarias, paralelamente realizamos experiencias sensibles desde la literatura como actividad rectora de la primera infancia, en la que primó la lectura en voz alta. Lo anterior permitió vincular a los niños y niñas en el apoyo pedagógico con las MC de manera indirecta pero intencionada, ya que la relación con los niños y niñas se hizo indispensable en la búsqueda de enriquecer la práctica de las madres, puesto que las reflexiones se realizaban al finalizar la experiencia en cada HCB Agrupado, usando el instrumento flexible de observación y reflexión. En consecuencia, se creó un blog de experiencias, en el que se menciona: la literatura como generadora de experiencias que involucra a las demás actividades rectoras, los ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas para abordar los objetivos que contribuyen al desarrollo integral de los niños y las niñas, en las que se tiene en cuenta sus necesidades y características individuales. Debido a eso pudimos comprender los procesos llevados a cabo con la primera infancia, logrando enriquecer la experiencia diaria de las madres comunitarias, también, establecer unos resultados y reflexiones a nivel profesional y personal. Este ejercicio logró afianzar conceptos y experiencias que se adquieren en la mediación con el otro y la otra, con el compartir conocimiento, la experiencia con el ICBF y las personas que acompañaron el proceso sumo saberes y vivencias, nutrió el propio quehacer docente y traspaso al ámbito personal y el campo laboral. Resaltó la importancia de pensarnos en la infancia, es trabajar por él y para él o ella.