Educación ambiental como apoyo a proyectos de agricultura urbana ejecutados por el Jardín Botánico de Bogotá
El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis en la subdirección técnico - operativa de la línea de agricultura urbana en articulación con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas permite la realización de pasantía como modalidad de grado para optar por el título de Tecnóloga en Gestión...
- Autores:
-
Grillo Manrique, Danna Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40976
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40976
- Palabra clave:
- Agricultura urbana
Huerta urbana
Seguridad alimentaria
Participación
Data Histórica
Prácticas sostenibles
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Publicos -- Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Agricultura urbana
Sostenibilidad
Prácticas agroecológicas urbanas
Urban agriculture
Urban orchard
Food security
Participation
Historical data
Sustainable practices
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis en la subdirección técnico - operativa de la línea de agricultura urbana en articulación con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas permite la realización de pasantía como modalidad de grado para optar por el título de Tecnóloga en Gestión ambiental y Servicios públicos. En base a ello se desarrolla el siguiente trabajo titulado “Educación ambiental como apoyo a proyectos de agricultura urbana ejecutados por el Jardín Botánico de Bogotá”. Inicialmente se apoya en los proceso de análisis histórico como una forma de almacenar información de las actividades que se realizan durante las visitas a las huertas, igualmente se emplean instrumentos metodológicos como notas de campo y observación “in situ” en los trabajos dentro de la localidad de Bosa, de tal forma que se puedan recolectar datos importantes en las recomendaciones y sugerencia que se le da al huertero. Lo anterior permitió identificar los aspectos clave que puedan enriquecer el programa de agricultura urbana desde la sostenibilidad, lo que posibilitó la creación una infografía como imagen explicativa que resalte y divulgue los beneficios ambientales de la aplicación de prácticas agroecológicas urbanas, de tal forma que se llegue a otro tipo de población en donde la participación y la promoción hacen parte de los factores de éxito. |
---|