Cartografías e imágenes de la memoria: una ruta hacia el análisis de los procesos de recuerdo y olvido de los habitantes de la zona rural de Ciudad Bolívar

Los diversos matices, transgresiones y proyecciones que la memoria establece en los espacios, usos, objetos y prácticas cotidianas de los habitantes de la zona rural de Ciudad Bolívar son analizados a través de la imagen. Esta se concibe como un instrumento mental y gráfico que desencadena procesos...

Full description

Autores:
Rodríguez Arévalo, Diego Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40863
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40863
Palabra clave:
Memoria
Olvido
Transgresiones
Cartografía
Doctorado en Estudios Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Memory
Forgot
Transgressions
Mapping
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los diversos matices, transgresiones y proyecciones que la memoria establece en los espacios, usos, objetos y prácticas cotidianas de los habitantes de la zona rural de Ciudad Bolívar son analizados a través de la imagen. Esta se concibe como un instrumento mental y gráfico que desencadena procesos de recuerdo y olvido, capaz de generar cartografías y narrativas que evidencian las formas particulares en que esta comunidad construye su memoria. El proceso mediante el cual una imagen se transforma en memoria, y cómo esta, a su vez, encuentra en la narración y otros dispositivos la oportunidad de ser expresada y compartida, permite desarrollar una propuesta investigativa que crea escenarios y herramientas necesarias para reflexionar sobre la memoria y su gestión por parte de la comunidad. Con base en lo anterior, el objetivo de esta investigación es analizar las imágenes que configuran los procesos de recuerdo y olvido de los habitantes de la vereda de Pasquilla. Esto busca diseñar y desarrollar una cartografía que represente las diversas manifestaciones de la memoria a través de la narración, contribuyendo así a una comprensión más profunda de cómo esta comunidad preserva y transmite su historia.