Motivadores para la Escritura de Poesía

Como inicio en este documento se encuentra justificación la cual describe y muestra la información de los elementos y el contenido que se mostrará en el mismo, posteriormente, se muestra la descripción del problema donde se parte de la necesidad que se tiene en cuanto al fortalecimiento de la creaci...

Full description

Autores:
Salamanca Cristancho, Shirley Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6691
Palabra clave:
Ritmo
Música
Poesía
Creación
Herramienta Inspiradora
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas
Facilidad de lectura - Enseñanza
Música en la educación
Poesía en programas escolares
Escritura creativa - Enseñanza
Rhythm
Music
Poetry
Creation
Inspiring tool
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Como inicio en este documento se encuentra justificación la cual describe y muestra la información de los elementos y el contenido que se mostrará en el mismo, posteriormente, se muestra la descripción del problema donde se parte de la necesidad que se tiene en cuanto al fortalecimiento de la creación literaria en niños de cuarto grado de primaria y las falencias que presentan. Seguido de esto, se muestran los antecedentes, pregunta problema y marco teórico de la música, ritmo, creación y poesía; el cual se compone en 6 categorizaciones que son: inspiración y creación, lineamientos curriculares de lengua castellana, labor del docente en la enseñanza de poesía, música como sistema cultural, aprendizaje escritural de poesía a través del ritmo y por último la expresión escrita desde su estructura junto con la comunicación Literaria – Poesía. Luego de esto se encuentra el planteamiento del objetivo general, los objetivos específicos y la metodología con la que se plantea alcanzarlos, definiendo el enfoque o temática central, instrumentos de investigación como lo fueron una única entrevista la observación etnográfica respecto a los escritos y el trabajo realizado bajo el marco de las unidades didácticas planteadas para esta propuesta, se realizó la codificación de acuerdo a las categorías descritas anteriormente, ahora bien el análisis de los resultados obtenidos que se había establecido entre los ideales de los autores de la argumentación y la información recolectadas ya descrita. El proyecto finaliza con la planeación de las conclusiones, es decir los puntos que se lograron alcanzar durante el desarrollo de la propuesta de pasantía, la evaluación de los procesos esperados en los objetivos, la cual fue satisfactoria por sus resultados donde se evidencias varias ventajas como: Fácil expresión, desarrollo del pensamiento, concreción de ideas a partir del ritmo, trabajo en equipo, practica de las herramienta creación “el ritmo musical” que fomento de participación, estos resultados fueron obtenidos gracias a la propuesta expuesta del desarrollo de contenidos desde la música y su estructura poética o prosaica, la cual se mostrará con más detalles en la sesión de las unidades didácticas y la matriz de confrontación ubicadas en los análisis de resultados. Por último, se encuentra la bibliografía la cuál sustenta y da soporte a este proyecto, en la parte final del documento se encuentra como apéndice el anexo la propuesta del trabajo de argumentación que sirvieron como base para la construcción de marco teórico y referentes de análisis.