RadarExotic: aplicación para el registro y seguimiento de especies exóticas invasoras en Parques Nacionales Naturales de Colombia

RadarExotic es una aplicación móvil diseñada para el registro y seguimiento de especies exóticas en los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Su propósito es optimizar la recolección de datos en zonas con conectividad limitada, permitiendo el almacenamiento de información geoespacial y demográfi...

Full description

Autores:
Martínez Calderón, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93953
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93953
Palabra clave:
Especies
Geoespacial
Registro
Aplicación
Exótica
Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Species
Geospatial
Record
Application
Exotic
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:RadarExotic es una aplicación móvil diseñada para el registro y seguimiento de especies exóticas en los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Su propósito es optimizar la recolección de datos en zonas con conectividad limitada, permitiendo el almacenamiento de información geoespacial y demográfica de estas especies. La herramienta centraliza y organiza los datos de manera eficiente, facilitando su acceso y análisis. Cuenta con funcionalidades como la captura de coordenadas, la toma de fotografías y la clasificación de especies, lo que mejora la precisión en la identificación y el monitoreo. Su desarrollo sigue una metodología incremental, garantizando ajustes y mejoras continuas a partir de la retroalimentación de expertos y usuarios. La aplicación se estructura en cuatro fases: análisis, diseño, desarrollo y evaluación, asegurando que sus funcionalidades respondan a las necesidades del contexto. El formulario de captura de datos fue diseñado en una plataforma especializada en recolección de información en campo, lo que garantiza su operatividad en modo offline y permite la sincronización de datos una vez restablecida la conexión a internet, asegurando su disponibilidad para consulta y toma de decisiones.