Espacialidad, experimentación y resistencia espacial en Colombia
Las conflictividades latentes en torno a la ordenación y la liberación de los espacios, problemas importantes en la actualidad, pueden ser pensadas como una política de los espacios y los sujetos. Es una manera compleja de analizar la realidad espaciosubjetiva contemporánea, a través de un modelo de...
- Autores:
-
Vargas Murcia, Enver Duván
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94317
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/94317
- Palabra clave:
- Espacio
Sujeto
Resistencia
Bioconstrucción
Autoconstrucción
Organización social
Space
Subject
Resistance
Bioconstruction
Self-construction
Social organization
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Las conflictividades latentes en torno a la ordenación y la liberación de los espacios, problemas importantes en la actualidad, pueden ser pensadas como una política de los espacios y los sujetos. Es una manera compleja de analizar la realidad espaciosubjetiva contemporánea, a través de un modelo de relacionamiento de fuerzas al que llamamos ontología política relacional de los espacios y los sujetos, que sirve para interrogar contextos específicos. Por lo tanto, se proponen dos niveles de análisis consistentes con un estudio propiamente genealógico foucaultiano. En el primer nivel se describen los principales componentes de la política hegemónica y de control espaciosubjetiva, por medio de una investigación contextual. El segundo nivel de análisis consiste en el estudio sistemático de las prácticas resistentes, sobre el que se reflexiona especialmente en esta tesis. El documento final cuenta con cinco capítulos principales sin contar con la introducción: en el segundo capítulo se desarrolla una disertación teórica y conceptual de las nociones de espacio y sujeto que sirvieron de fundamento a la investigación en su conjunto, en esta parte se estudian las polémicas planteadas por algunas vertientes contemporáneas de la crítica con respecto a los conceptos dominantes de espacio y busca establecer un tipo de conceptualización que conecta, en doble vía, a los espacios con los sujetos en una teoría de coproducción compleja entre ambos. El tercer capítulo es un esbozo metodológico, que se expresa en el modelo analítico titulado Ontología política relacional de los espacios y los sujetos, El capítulo cuarto presenta una contextualización de los acontecimientos que marcan la historia de la política espaciosubjetiva contemporánea en Colombia y en Bogotá con un énfasis en las políticas de control, su consolidación y ruptura desde inicios de siglo XX hasta la década de los noventa. El quinto capítulo implementa el análisis de las prácticas resistentes, incluyendo una exploración de las resistencias constructivas como la bioconstrucción y las resistencias comunitarias: barriales, ecoaldeanas y las comunidades de paz. Finalmente, al cierre de este documento presentamos las conclusiones generales de la investigación, iniciando con seis grandes principios o estrategias de acción resistentes extraídas directamente del análisis pragmático realizado en el capítulo quinto. |
---|