Voces lectoras: Proyecto bibliotecario para la creación y promoción de experiencias literarias incluyentes y solidarias

Voces Lectoras es un proyecto pedagógico bibliotecario que surge como parte de la pasantía en el Aula de Tiflología del Colegio República China IED, ofertada por el Proyecto Académico Transversal de Formación de Profesores en Nuevas Experiencias Educativas Incluyentes y Solidarias (NEEIS) de la Univ...

Full description

Autores:
Muñoz Muñoz, Angie Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40740
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40740
Palabra clave:
Experiencias incluyentes y solidarias
Transversalidad
Oralitura
Laboratorio de co-creación
Escucha
Alfabetización Múltiple
Conversación Pedagógica y Literaria
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Bibliotecas escolares
Educación inclusiva
Narrativas orales colombianas
Discapacidad visual
Inclusive and solidarity experiences
Transversality
Oralitura
Co-creation
Laboratory
Listening
Multiple literacy
Pedagogical and literary conversation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Voces Lectoras es un proyecto pedagógico bibliotecario que surge como parte de la pasantía en el Aula de Tiflología del Colegio República China IED, ofertada por el Proyecto Académico Transversal de Formación de Profesores en Nuevas Experiencias Educativas Incluyentes y Solidarias (NEEIS) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Este proyecto propone la Biblioteca Escolar como Laboratorio de Co-Creación, para la exploración de narrativas de oralitura colombiana y el fortalecimiento de la expresión oral; desde la Lectura Sinestésica, la Escucha, la Conversación Pedagógica y Literaria, y la Alfabetización Múltiple. Su metodología abarca el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Además, se alinea con la misionalidad transversal de la Biblioteca Escolar en Colombia, descrita en los planes de Lectura, Escritura y Oralidad. Sin desconocer que destaca la relevancia de la Solidaridad en una sociedad del posconflicto, acorde a las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición. Este proyecto se sustenta en el enfoque pedagógico constructivista y diferencial del colegio, así como en la Pedagogía de la Diferencia de Carlos Skliar. Las Experiencias construidas a lo largo de 15 semanas, fueron Incluyentes y Solidarias porque lograron brindar apoyo pedagógico a estudiantes con discapacidad visual, al tiempo que promovieron la formación transversal en derechos, valores y dignidad. Además, potenciaron la función social de la Biblioteca Escolar al establecer alianzas no solo con docentes, sino también con practicantes y pasantes universitarios dentro de la comunidad educativa, así como fuera de ella, a través la colaboración con el colectivo "Costurero de Suba: Mujeres Haciendo Memoria".