Apoyo al proceso de ampliación del área protegida RNSC Cerro Matambo en el área de compensación ambiental de la Central Hidroeléctrica El Quimbo y formular lineamientos para su posible recategorización (Huila – Colombia)

Enel-Colombia, mediante Resolución 0899 de 15 de mayo de 2009 obtuvo la licencia ambiental para la construcción de la Central Hidroeléctrica El Quimbo (CHEQ). Como medida de compensación por “aprovechamiento forestal”, se adelanta el proceso de Restauración Ecológica, de los ecosistemas de Bosque Se...

Full description

Autores:
Alzate Agressott, Eric Fabian
Castellanos Suárez, Astrid Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42368
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42368
Palabra clave:
Áreas Protegidas
Conservación
Restauración Ecológica
Declaratoria
Hoja de ruta
Ingeniería Forestal--Tesis y disertaciones académicas
Restauración ecológica
Bosque seco tropical (bs-T)
Conservación ambiental
Central hidroeléctrica El Quimbo
Ecological restoration
Protected areas
Conservation
Declaratory
Roadmap
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Enel-Colombia, mediante Resolución 0899 de 15 de mayo de 2009 obtuvo la licencia ambiental para la construcción de la Central Hidroeléctrica El Quimbo (CHEQ). Como medida de compensación por “aprovechamiento forestal”, se adelanta el proceso de Restauración Ecológica, de los ecosistemas de Bosque Seco Tropical (bs-T) sobre 11.079,6 ha ubicadas en los municipios Tesalia, Altamira, Agrado, Garzón, Gigante y Paicol, en el departamento del Huila, que ha servido como un poderoso instrumento para la investigación y generación de conocimiento sobre el bs-T, su manejo y rehabilitación. Con el fin de garantizar la conservación de estos ecosistemas, se han declarado 3.598 ha bajo la figura de Reserva Natural de la Sociedad Civil. La iniciativa de declarar toda el área de compensación bajo una figura privada y realizar su posterior recategorización a una categoría pública, se replanteo debido a prácticas innecesarias e incoherencias jurídicas. En su lugar, se diseñó un árbol de decisión, que permite seleccionar la mejor estrategia de conservación en diferentes momentos, ya que los resultados de la restauración son dinámicos. Se sugiere, re diseccionar los esfuerzos y recursos a la posible declaratoria de una reserva forestal protectora.