Pienso, imagino y creo: una experiencia de participación infantil a partir de la cocreación pedagógica

El presente ejercicio n , surge del interés en aportar a la concepción de participación, a partir de la cocreación de una unidad didáctica, en el ámbito escolar, específicamente en el Colegio Gimnasio las Palmas, con niños y niñas de edades entre 6 y 8 años, del grado Segundo, puesto que muchos de e...

Full description

Autores:
Vargas Buitrago, Yessica Paola
Correa Pérez, Dari Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39709
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39709
Palabra clave:
Participación infantil
Experiencias de participación
Derechos
Cocreación
Unidad didáctica
Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo -- Tesis y disertaciones académicas
Educación de niños
Niños -- Co-creación
Pedagogía
Child participation
Participation experiences
Rights
Co-creation
Didactic unit
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El presente ejercicio n , surge del interés en aportar a la concepción de participación, a partir de la cocreación de una unidad didáctica, en el ámbito escolar, específicamente en el Colegio Gimnasio las Palmas, con niños y niñas de edades entre 6 y 8 años, del grado Segundo, puesto que muchos de ellos se sienten invisibilizados, en lo que respecta a sus opiniones e intereses y su participación en el aula está sujeta a dinámicas escolares; con el fin de realizar un acercamiento real al escenario de participación de los niños y niñas, se acude a la metodología de tipo cualitativo y el enfoque etnográfico en el ámbito educativo, pues permite acercarse a la percepción y vivencias de los niños, en este sentido se hace uso de talleres, observación, diario de campo y métodos visuales, que develan las prácticas participativas, por medio de las voces de los niños y niñas.Finalmente entre los hallazgos se encontró como se desarrollan los entornos y prácticas de participación que vivencian los niños y las niñas en el ámbito escolar, uno de ellos es la necesidad de ser reconocidos, exponer sus puntos de vista, ideas, pensamientos e intereses, pues expresan no sentirse escuchados y por su rango de edad, existe una predominancia en el adultocentrismo, pues perciben nociones de sabiduría y experiencia, del mundo adulto como fuente orientadora; por lo que se reflexiona sobre la una verdadera participación infantil.