El consumo de cigarrillos. Perspectivas frente a la matematización y concientización del fenómeno
En el transcurso del tiempo, el consumo de cigarrillos se ha erigido como un factor determinante de gran relevancia en el desarrollo de enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Esta preocupante tendencia se ha acentuado, especialmente entre los jóvenes de 16 a 18 años, según datos del Ministerio...
- Autores:
-
Navarrete Ruiz, Juan Pablo
Bermúdez González, Carlos Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41054
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41054
- Palabra clave:
- Esquemas
Estadística
Consumo
Matematización
Modelación
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Consumo de tabaco
Matematización del fenómeno del tabaco
Concientización sobre el consumo de cigarrillos
Impacto del tabaco en la salud
Estadísticas de salud pública
Enfoques estocásticos y deterministas
Schemes
Statistics
Consumption
Mathematization
Modeling
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el transcurso del tiempo, el consumo de cigarrillos se ha erigido como un factor determinante de gran relevancia en el desarrollo de enfermedades pulmonares y cardiovasculares. Esta preocupante tendencia se ha acentuado, especialmente entre los jóvenes de 16 a 18 años, según datos del Ministerio de Salud de Colombia. Por lo tanto, se ha llevado a cabo un minucioso estudio en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá. El propósito principal de esta investigación ha sido analizar de manera profunda y rigurosa el consumo de tabaco como un factor determinante de la salud, empleando rigurosos métodos estadísticos. El objetivo fundamental de este estudio es concientizar a la comunidad sobre los peligros asociados al consumo de tabaco, basándose en los resultados y desarrollos obtenidos a través de diversos métodos de investigación. Para llevar a cabo esta investigación, se han utilizado tanto enfoques estocásticos como deterministas para analizar variables relevantes en esta problemática, como el índice de masa corporal, la edad, el consumo de tabaco y la participación en actividades deportivas. Además, se han desarrollado herramientas de software diseñadas para apoyar y facilitar la concienciación acerca de este fenómeno. Los resultados obtenidos proporcionan una perspectiva basada en la matematización, lo que permite comprender de manera más precisa y profunda el impacto real del consumo de tabaco y sus consecuencias en la salud. Este estudio contribuye a ampliar el conocimiento sobre el tema y a promover la concienciación acerca de la importancia de abordar el consumo de tabaco en la población joven. |
---|