Digitalización y análisis cartográfico de la carta corográfica del Municipio de Santander elaborado por el General Agustín Codazzi por orden del gobierno en el año de 1858

En el presente trabajo de grado se encontrara como se elaboró la digitalización y el análisis cartográfico de la carta corográfica del Municipio de Santander elaborada por el General Agustín Codazzi por orden del gobierno en el año de 1858. Una carta Corográfica es la descripción de una región o pro...

Full description

Autores:
Gantiva Quintero, Sergio Daniel
Romero Triana, Sindi Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2345
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/2345
Palabra clave:
Digitalización
Codazzi
Corográfica
Santander
Arcgis
Tecnología en topografía - Tesis y disertaciones académicas
Santander (Colombia) - Mapas antiguos - 1858
Colombia - Mapas antiguos - 1858
Codazzi, Agustín, 1793-1859
ArcGIS (Programa para computador) - Aplicaciones
Sistemas de información geográfica
Digitization
Codazzi
Choreographic
Santander
Arcgis
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el presente trabajo de grado se encontrara como se elaboró la digitalización y el análisis cartográfico de la carta corográfica del Municipio de Santander elaborada por el General Agustín Codazzi por orden del gobierno en el año de 1858. Una carta Corográfica es la descripción de una región o provincia que presta especial atención a las condiciones físicas del terreno, en primer lugar la toponimia, después la situación así como sus límites y extensión, posteriormente estudia los rasgos climáticos más destacados, terminando con la comunidad humana que la conforma. Se realiza un análisis cartográfico e histórico de cada uno de los elementos de la carta corográfica, iniciando con una descripción general de la cartografía, posteriormente se elabora una descripción técnica de los elementos antrópicos y naturales de la carta corográfica como lo son la escala, unidades de medida, sistema de coordenadas, letreros, leyendas y rótulos entre otros aspectos importantes. Estos componentes se compararon con los elementos actuales de los departamentos de Norte de Santander y Santander. Para realizar la digitalización inicialmente se hace una georreferenciación de la cartografía en el sistema de coordenadas Gauss Kruger, se escoge el software ArcGIS para este proceso. Para la digitalización se crea la base de datos con sus respectivos shapefiles con las características de la cartografía. Se realiza la digitalización al detalle y línea por línea de la carta corográfica elaborada por el general Agustín Codazzi en el año de 1858, todo el proceso fue manualmente, obteniendo un plano en formato digital, formado de 7 capas o contenidos principales cada uno de ellos con una serie de propiedades y valores mostrados en unas tablas que se generan a partir del software. De igual manera se obtiene un plano en forma física, que representa la carta corográfica del estado de Santander.