Diseño de un lombricultivo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

El manejo de los residuos sólidos constituye a nivel mundial un problema para las grandes ciudades, debido a que existen diferentes factores que dificultan la implementación de buenos sistemas de gestión de residuos, entre los cuales se destacan: el crecimiento demográfico, la concentración de pobla...

Full description

Autores:
Alvarado Lopez, Andres
Diaz Garcia, Erika Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15563
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/15563
Palabra clave:
Lombricultura
Humus
Tratamiento
Diseño
Ingeniería de producción - Tesis y disertaciones académicas
Desechos orgánicos
Compostaje
Residuos sólidos
Lombricultura
Lombricultura
Humus
Treatment
Design
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El manejo de los residuos sólidos constituye a nivel mundial un problema para las grandes ciudades, debido a que existen diferentes factores que dificultan la implementación de buenos sistemas de gestión de residuos, entre los cuales se destacan: el crecimiento demográfico, la concentración de población en las zonas urbanas, los cambios en los patrones de consumo, los avances tecnológicos, la saturación de los rellenos sanitarios y la falta de espacio para la creación de nuevos rellenos, entre otros; estos factores han incrementado la generación de residuos sólidos en las zonas rurales y urbanas a nivel mundial, por lo tanto es de vital importancia implementar alternativas de aprovechamiento con el fin de brindar la mejor disposición final de los mismos. Un porcentaje de estos residuos son de origen orgánico, los cuales por sus propiedades químicas y biológicas son de alto aprovechamiento. Aunque pueden llegar a generan efectos negativos si no se brinda una buena disposición final de estos, además de incurrir en importantes costos económicos. Sin embargo, existen alternativas como el compostaje y la lombricultura que son soluciones aplicables para su manejo y aprovechamiento, asimismo es una práctica amigable con la naturaleza e incluso pueden llegar a generar fuentes de ingresos económicos. Actualmente la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con un programa de apoyo alimentario, el cual beneficia aproximadamente a 400 estudiantes de los diferentes proyectos curriculares. Este programa genera grandes cantidades de desechos orgánicos diariamente, los cuales son almacenados para su recolección por parte de la empresa prestadora del servicio de apoyo alimentario. Por otro lado también se generan desperdicios de comida por parte de las personas que llevan almuerzo preparado desde su casa y se encuentran en horas de almuerzo de 12:00 a 2:00 pm aproximadamente en la facultad. No obstante, estos desechos podrían ser aprovechados en un gran porcentaje, generando beneficios ambientales, sociales y económicos a la comunidad universitaria, como también a la localidad de Ciudad Bolívar. Para ello, en el este trabajo se presenta el diseño de un lombricultivo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados por el programa de apoyo alimentario, como también los residuos provenientes de los estudiantes, administrativos y docentes de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que llevan sus almuerzos desde casa, con el fin de dar la mejor disposición final de los mismos.