Apoyo en la formulación de un proyecto piloto de comunidades sostenibles enfocado en la gestión integral de residuos sólidos en la empresa KELAB SAS
En la actualidad la gestión integral de residuos sólidos se constituye como parte del esquema del servicio de aseo de muchas sociedades; sin embargo, los fallos en cualquier etapa de la misma han ocasionado una serie de problemáticas, las cuales si no son atendidas oportunamente pueden conllevar al...
- Autores:
-
Muñoz Camargo, Cristian David
Montero Enríquez, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41982
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Comunidades sostenibles
Gestión integral
Residuos aprovechables
Modelo de negocio
Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión integral de residuos sólidos
Sostenibilidad y desarrollo urbano
Innovación tecnológica en la gestión de residuos:
Solid waste
Sustainable communities
Comprehensive management
Usable waste
Business model
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En la actualidad la gestión integral de residuos sólidos se constituye como parte del esquema del servicio de aseo de muchas sociedades; sin embargo, los fallos en cualquier etapa de la misma han ocasionado una serie de problemáticas, las cuales si no son atendidas oportunamente pueden conllevar al colapso del servicio público de aseo. En Colombia, la generación de residuos es producto de factores de índole cultural, económico, tecnológico y demográfico. De allí que sea necesario implementar nuevas tecnologías, sistemas o mecanismos enfocados en el aprovechamiento integral de dichos residuos. El crecimiento de las ciudades en el país está directamente relacionado con los planes o esquemas de ordenamiento territorial, estos determinan la ruta que seguirán los gobiernos locales para velar por una organización adecuada en todos los aspectos posibles: movilidad, infraestructura, economía, medio ambiente, etc.; por lo tanto, dentro de las principales prioridades hoy en día está el adecuado manejo de los residuos generados, con el fin de minimizar los impactos al ambiente, además de plantear una propuesta de aprovechamiento y recuperación de aquellos residuos que hoy en día no tienen ningún uso y son simplemente desechados. El propósito de este proyecto pretende implementar una solución real al manejo de los residuos sólidos en las llamadas “unidades habitacionales multifamiliares”, con la puesta en marcha de un plan de manejo integral de residuos que a posteriori genere las bases necesarias para la reducción tarifaria en el cobro que realizan las empresas públicas prestadoras del servicio de recolección y disposición de residuos. |
---|