Impacto de los servicios socioeconómicos de Bienestar Institucional en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la institución de educación superior pública de Bogotá, que cuenta con alrededor de 29.000 estudiantes y se distingue por su oferta académica de alta calidad. El 74,1% de sus estudiantes pertenecen a estratos 1 y 2, razón por la cual pueden tener...

Full description

Autores:
Cordoba Hurtado, Maria Camila
Lavado Diaz, Oscar Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40736
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40736
Palabra clave:
Bienestar universitario
Servicios de apoyo
Apoyo alimentario
Becas
Estudiantes de Ingeniería
Impacto estudiantil
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Educación superior pública en Bogotá
Programas de bienestar universitario
Impacto socioeconómico en la educación
Evaluación de programas de apoyo estudiantil
welfare university
Support services
Food assistance
Scholarships
Engineering students
Student impact
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La Universidad Distrital Francisco José de Caldas es la institución de educación superior pública de Bogotá, que cuenta con alrededor de 29.000 estudiantes y se distingue por su oferta académica de alta calidad. El 74,1% de sus estudiantes pertenecen a estratos 1 y 2, razón por la cual pueden tener problemas socio económicos que en algún momento dificulten su estancia en la universidad.(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2020) En este sentido la universidad cuenta con una oficina de Bienestar Universitario cuyo objetivo es apoyar por medio de sus programas la permanencia de los estudiantes a lo largo de sus estudios profesionales, para el semestre 2023-3 se vieron beneficiados 1.783 estudiantes de Ingeniería, que representan un 22,01% del total de beneficiarios y un 17,2% de las solicitudes para el mismo año. Esto, hace pensar en la importancia de estos programas y cómo estos se pueden modernizar para apoyar al estudiantado, en este sentido este trabajo realiza un estudio para evaluar el impacto de los programas de bienestar, para lo cual se planteará un modelo de medición que identifique las variables socioeconómicas que afectan la estadía del estudiante en la universidad y que plantea cuáles serían los aspectos para mejorar en los programas. Los resultados muestran que estos apoyos son fundamentales para la vida de los estudiantes de estratos 2 y 3 y su núcleo familiar.