Solución de transporte eléctrico y su infraestructura de carga asociada, como estrategia para aumentar la carga eléctrica en las zonas comunes de una edificación comercial en Bogotá

Un reconocido complejo arquitectónico comercial ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., en adelante “la torre”, certificado con estándares americanos LEED de sostenibilidad energética y ambiental, en la actualidad, las instalaciones de las zonas comunes de la torre están constituidas por dos transforma...

Full description

Autores:
Osorio Perez, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41044
Palabra clave:
Movilidad eléctrica
Vehículos eléctricos
Estación de carga
Usuario regulado
Usuario no-regulado
Comercialización
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Sostenibilidad energética
Movilidad sostenible
Gestión de energía eléctrica
Infraestructura de carga de vehículos eléctricos
Electric mobility
Electric vehicles
Charging station
Regulated user
Unregulated user
Commercialization
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Un reconocido complejo arquitectónico comercial ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., en adelante “la torre”, certificado con estándares americanos LEED de sostenibilidad energética y ambiental, en la actualidad, las instalaciones de las zonas comunes de la torre están constituidas por dos transformadores de 1250 y 2000 kVA, el primero está ubicado en el sótano y el segundo en la planta media de la torre, cuya carga actual es menor al 12% de su capacidad, situación identificada en un estudio de cargabilidad realizado en enero del 2022. Adicionalmente, la cuenta de zonas comunes consume un valor promedio de energía activa cercano a los 55 MWh, pero manteniéndose aún en el régimen tarifario regulado El proyecto formulado propone el desarrollo de una solución de transporte eléctrico y la ingeniería conceptual y básica de su centro de carga de Vehículos Eléctricos, como estrategia para aumentar la carga y demanda de energía en la cuenta de las zonas comunes de la torre y en consecuencia reunir los requisitos para transitar a régimen tarifario no regulado, además de traer otros beneficios tales como: mejorar las condiciones de carga de la instalación, fortalecer la política de sostenibilidad, disponer un nuevo servicio de movilidad sostenible para los locatarios y visitantes, que a su vez constituye una nueva unidad de negocio para la administración. El desarrollo del estudio ha logrado identificar los requisitos necesarios para la transición de un usuario regulado a uno no regulado, estableciendo umbrales de consumo y condiciones regulatorias. Además, se ha diseñado y caracterizado un esquema operativo óptimo para la recarga de vehículos eléctricos, maximizando el uso eficiente de la energía y minimizando costos. El diseño técnico del centro de carga se ha desarrollado en concordancia con normativas y estándares, asegurando la seguridad y eficiencia en la operación. En conjunto, el proyecto demuestra la viabilidad de utilizar vehículos eléctricos en un enfoque de sostenibilidad, al incrementar la demanda energética de una torre residencial y transitar hacia un régimen tarifario no regulado.