Encuentros en voz alta: una experiencia para enriquecer la interpretación de textos desde la lectura literaria en educación preescolar y primaria
La investigación titulada Encuentros en Voz Alta: una experiencia para enriquecer la interpretación de textos desde la lectura literaria en educación preescolar y primaria exaltó la importancia de la participación de diferentes mediadores que enriquecieron la interpretación textual desde el uso de l...
- Autores:
-
Garzón Delgado, Andrea Marcela
Martínez Santamaría, María José
Osorio Ramírez, Eddy Janneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38471
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38471
- Palabra clave:
- Interpretación de textos
Lectura literaria
Lectura en voz alta
Mediación
Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna -- Tesis y disertaciones de académicas
Lectura literaria
Educación preescolar
Educación primaria
Texts interpretation
Literature reading
Aloud reading
Intervention
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La investigación titulada Encuentros en Voz Alta: una experiencia para enriquecer la interpretación de textos desde la lectura literaria en educación preescolar y primaria exaltó la importancia de la participación de diferentes mediadores que enriquecieron la interpretación textual desde el uso de la lectura literaria narrada en voz alta. Este trabajo se realizó con una población infantil en niveles de jardín y grado cuarto de primaria, en dos instituciones educativas de carácter oficial: el Colegio Jackeline y el Colegio Nueva Colombia. La metodología de la investigación presenta un enfoque cualitativo, un paradigma interpretativo y un diseño de investigación acción. Como intervención pedagógica, se implementó un taller vertical que contó con 8 encuentros literarios, los cuales fomentaron el amor por la lectura, el trabajo colaborativo, la participación de la comunidad educativa y una interpretación significativa de los textos. Para concluir, se establecieron los siguientes resultados: el uso asertivo de las características propias de la lectura en voz alta; el rol del mediador como puente entre el texto y el lector que genera lazos afectivos; la lectura literaria que posibilita el desarrollo de la imaginación y la adecuación significativa de los espacios fueron aspectos fundamentales para el fortalecimiento de la interpretación en los estudiantes de preescolar y primaria. |
---|