Una experiencia de educación artística para la formación política de niños, niñas y adolescentes en condición de trabajo infantil
El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar experiencias en educación artística que potencien la formación política en niños, niñas y adolescentes, por medio de ejercicios de identificación, creación y participación, generando una interacción constante con espacios externos como museos, pa...
- Autores:
-
Hincapie Osorio, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31314
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31314
- Palabra clave:
- Educación artística
Formación política.
Creatividad
Participación
Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas
Arte -- Enseñanza
Participación política
Participación juvenil
Trabajo infantil
Artistic education.
Political formation.
Creativity
Stake
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar experiencias en educación artística que potencien la formación política en niños, niñas y adolescentes, por medio de ejercicios de identificación, creación y participación, generando una interacción constante con espacios externos como museos, parques y lugares representativos de la ciudad de Bogotá, así como con procesos de creación colectivos. El ejercicio se realiza en el marco de un proceso de educación no formal donde se realiza la reflexión en torno a la diversidad y multiplicidad de identidades que confluyen en este espacio. Además, se analiza la incidencia de las experiencias artísticas en la transformación de las formas de habitar en colectivo y generar herramientas para resolver los conflictos de manera no violenta dentro y fuera de los espacios de formación por medio de reflexiones, sensaciones y emociones en diálogo con los contextos. Los resultados del proceso de investigación acción educativa, evidencian un ejercicio de sensibilización de los NNA frente a su medio, se construyó una constante confianza creativa que les permitió generar apreciaciones positivas frente a sus obras, las habilidades sociales para generar expresiones artísticas colectivas donde se escucharon todas las voces participantes, el reconocimiento de algunas de las posibilidades artísticas y culturales de la ciudad, así como se identificó la pluralidad de espacios y formas de estar en cada uno de ellos, la conciencia de su condición de trabajo infantil permitió evidenciar reflexiones e intereses frente a el bienestar individual, colectivo y social expresado en sus creaciones y en el diálogo en espacios participativos locales y distritales donde construyeron propuestas en búsqueda de soluciones y creación de oportunidades para la infancia. |
---|