Incidencia ambiental de la presencia del clavipalpus ursinus blanchard (cucarrón de mayo) en el parque zonal Patrinódromo San Ignacio del Tintal de la ciudad de Bogotá

La investigación se desarrolló en un proceso inscrito en el semillero de investigación GIRCA, adscrito al grupo de investigación homónimo de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y se ubica en el campo de la evaluación del impacto del cambio climático en los seres vivos, específicamen...

Full description

Autores:
Monroy Nuñez, Valentina
Sarmiento Hernández, Yiver Stiven
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94039
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94039
Palabra clave:
Indicador Biológico
Cambio climático
Cucarrón de mayo
Ecosistema urbano
Fluctuaciones ambientales
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Publicos -- Tesis y disertaciones académicas
Biological indicators
Climate change
May Beetle
Urban ecosystem
Environmental fluctuations
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La investigación se desarrolló en un proceso inscrito en el semillero de investigación GIRCA, adscrito al grupo de investigación homónimo de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y se ubica en el campo de la evaluación del impacto del cambio climático en los seres vivos, específicamente en el Cucarrón de Mayo (Clavipalpus Ursinus Blanchard, 1850) , de igual manera revisa la viabilidad de utilizarlo como indicador biológico sensible a las fluctuaciones ambientales, ofreciendo una perspectiva sobre el impacto directo del cambio climático en este hábitat específico. A nivel nacional, investigaciones sobre organismos bioindicadores refuerzan la relevancia de estos seres en la evaluación ambiental y en la implicación que tienen las fluctuaciones climáticas en la alteración del hábitat, la morfología de los seres vivos para el caso de esta investigación de coleópteros que podrían ser sensibles a estas fluctuaciones y que se ubican en un espacio de recreación urbana aledaño a la cuenca del rio Fucha y el humedal del Burro. Con esta investigación se pretendía evaluar el potencial de la especie Cucarrón de Mayo (Clavipalpus Ursinus Blanchard, 1850) como indicador biológico del cambio climático en el Patinódromo San Ignacio del Tintal atendiendo a los cambios morfológicos presentes en individuos de la especie ubicados en el Patinódromo en un lapso de dos años. La metodología utilizada para la realización de la investigación, correspondió a un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos para recopilar datos representativos sobre el comportamiento y reproducción del Cucarrón de Mayo y su relación con las fluctuaciones climáticas. Para la fase cualitativa se hizo uso de Los resultados subrayan la importancia de los insectos, incluido el Cucarrón de Mayo (Clavipalpus Ursinus Blanchard, 1850), como indicadores biológicos de condiciones ecológicas y ambientales relacionadas con el cambio climático, en atención los parámetros utilizados para la parte cualitativa se procedió a realizar el diagnóstico ambiental del patinodromo y el análisis de las condiciones morfológicas del cucarrón para verificar cambios en los individuos muestreados en el transcurso de dos años por otra parte, la investigación también resalta la necesidad de evaluar la biodiversidad y la respuesta de especies específicas a las perturbaciones ambientales para implementar estrategias de conservación.